Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como social

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social.  LOS MICRO RACISMOS  Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: " las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, ...

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE IV

Así junto a experiencias prácticas muy validas en esta área y que sin duda ofrecen un conjunto de alternativas con resultados efectivos a la hora de enfrentar problemas internos y de la cotidianidad de cada uno de nosotros, por otra parte, una vasta área de estas prácticas se ha pervertido ideológicamente, ha sido fagocitada por los valores del capitalismo. Es más, te hacen sentir en culpa, porque el problema eres tú y no lo es también la realidad histórico social que vives.

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE I

Sin duda que el surgimiento de la tecnología de la inteligencia artificial representa un paradigma del que la psicología no puede escapar, pero hace necesaria una revisión o mapeo del “estado del arte” de esta área de conocimiento y praxis. Pareciera que la crisis de la psicología como ciencia o como área homogénea de estudios y aplicación es un argumento que no se toca desde hace muchos años en las revistas de psicología o en las exposiciones académicas, menos aún en las clases, pero si hacemos un análisis algo más detenido o razonado, podemos darnos cuenta que eso que llamamos psicología, está en crisis y su crisis es profunda desde hace tiempo. Respuesta ante una crisis Claro, esto no es nuevo. Desde siempre ha estado en crisis, pero si mientras en el pasado la crisis se definía por la discusión de cuál era el objeto de la psicología y si quería volverse ciencia, ahora las expectativas han cambiado en su horizonte, haciéndose más difusa, menos definida al no ser racionalizada y al e...

El inconsciente y su metafora actual de la inteligencia artificial Parte I

 Hoy por hoy superado el concepto freudiano de inconsciente como contenedor negativo, lleno de deseos sexuales reprimidos y tejiendo un discurso que atraviesa diversas ideas y experiencias de lo inconsciente que se han escrito desde el psicología junguiana, pasando por el cognitivismo actual, entretejiendo aspectos interesantes como los de la Gestalt, y otros métodos y escuelas psicoterapéuticas, así como de la hipnosis Eriksoniana y la PNL, se puede cómodamente usar la imagen de la inteligencia artificial como metáfora del inconsciente humano. El Inconsciente como Procesador de Información El inconsciente puede ser conceptualizado como un poderoso procesador de información que opera en paralelo y a alta velocidad. A diferencia de la conciencia, que procesa información de manera secuencial y limitada, el inconsciente es capaz de manejar grandes cantidades de datos simultáneamente. Esta capacidad se ha comparado con las redes neuronales artificiales, que también pueden procesar info...

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE I

Es una película que a mí me parece, modestamente, que debiera conocerse, entenderse, divulgarse a tope, no creerse que es algo pasado sino más bien vincularla a esa onda cada vez menos subterránea de lo que nos está pasando; en definitiva, creo que esta película debiera llegar e impactar al más amplio espectro de gente en el mundo. Me temo, no obstante, que mis deseos no los secunde la realidad, como de costumbre, pues ya he visto en Facebook a algún tonto valorar la película con un par de emoticones que son sendos zurullos, y a más de uno confesar que le resultó insoportable y que abandonó la sala antes de que acabara.  Y es que la película ni respeta ni aplica las técnicas y trucos cinematográficos convencionales que les gustan a la gente. Por no tener no tiene para entretener ni una miajita de sexo o de violencia al uso. ¿Qué claves reúne, entonces, que la hacen tan recomendable e impactante?. Es, a mi juicio, y evitando destriparla, una gran película porque se basa en los dos g...

GRUPO E IDENTIDAD SOCIAL

Las maras según la RAE, son pandillas juveniles organizadas y de conducta violenta de origen hispanoamericano. Es decir, se trata de jóvenes, generalmente, de familias marginales y con pocos recursos, que abandonan los estudios y encuentran en la mara un apoyo social. Las personas dentro de las maras van ascendiendo en función del número de homicidios y actos violentos cometidos. De forma frecuente, se dedican al negocio del tráfico de drogas. Tienen un marco territorial donde desarrollan sus actividades. Están en guerra constante entre bandas rivales y con la policía. Como habitantes de un país “civilizado” (si es que se puede denominar así) podemos pensar que un pandillero nada tiene que ver con nosotros. No obstante, los españoles, no somos tan diferentes. Los pandilleros buscan en la mara una protección, una identidad, una pertenencia grupal. Al identificarse con el grupo, se consideran distintos a otros y esto da lugar a un trato de iguales entre los miembros del mismo grupo (a pe...

SER DÉBIL

Analizando las diferentes definiciones que otorga la RAE a la palabra debilidad, me parecen todas ellas negativas, menos esta: “que por flojedad de ánimo cede, fácilmente, ante la insistencia o el afecto”.  Me parece positivo que uno ceda al afecto y al amor. La mayoría de seres humanos, como seres sociales que somos, necesitamos dosis de contacto y amor en nuestras vidas y en nuestros días. En estos momentos de incertidumbre y cuarentena, es, completamente, normal que nos sintamos débiles alguna vez (al igual que nos sintamos fuertes, en otras). No quiero tratar de persuadir a los lectores para que dejen de ser “fuertes”, pasen a ser personas “débiles” y se dejen llevar por las emociones y por el dramatismo del contexto por coronavirus. No trato de culpabilizar a nadie: no es un “si eres fuerte, eres malo”” o “si eres débil, eres bueno”. Es solo aceptar que podemos ser de una manera u de otra, sin darle mayor importancia, sin remordimientos.  Debemos entender que la debilidad...

Los riesgos de consumir carne procesada

  La carne procesada incluye  toda aquella carne que haya sido transformada para mejorar su sabor o para aumentar su conservación. La mayor parte de las carnes procesadas contienen carnes rojas (como la ternera y el cerdo). Así, por ejemplo, no serían adecuadas su consumo frecuente las hamburguesas, salchichas o embutidos.  Son alimentos ricos en grasas: pueden predisponer la obesidad, si se consumen de forma diaria. En el caso de consumirse, es mejor optar por aquellos derivados con menor cantidad de grasa, como el jamón dulce.  Son productos ricos en sal: a todos los derivados se les añade sal a fin de contribuir a aumentar su sabor.  El exceso de sal se relaciona con la hipertensión.   Están cocinados a altas temperaturas: las cocciones de carnes procesadas barbacoas, fritos y planchas a temperaturas altas, aumentan las cantidades de sustancias cancerígenas en la carne. Aunque, también, el contenido de sustancias tóxicas es mayor debido a los a...