Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como salud

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO PARTE III

  ¡INSCRIBÉTE NUESTRO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS! Esta es la última entrega de los artículos sobre  los principios básicos de almacenamiento, no por ello es la menos importante, sino al contrario. Los alimentos congelados necesitan una atención especial; ya que el hecho de estar congelados no garantiza la total inocuidad de estos.

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE IV

Así junto a experiencias prácticas muy validas en esta área y que sin duda ofrecen un conjunto de alternativas con resultados efectivos a la hora de enfrentar problemas internos y de la cotidianidad de cada uno de nosotros, por otra parte, una vasta área de estas prácticas se ha pervertido ideológicamente, ha sido fagocitada por los valores del capitalismo. Es más, te hacen sentir en culpa, porque el problema eres tú y no lo es también la realidad histórico social que vives.

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE III

 Las "psico-teologías". Encontramos fuera de la academia una praxis terapéutica, que sin dejar de reconocer en cada una ellas diversos aciertos terapéuticos, se presenta y reproducen sin darse a veces cuenta, esquemas que recuerdan la cohesión tribal, círculos que tratan de reafirmarse ellos mismos en sus creencias y lenguajes a través de ritualidades y normas.  Se puede afirmar después analizando la historia de la psicología que siempre se produce una tendencia interna a convertirse en sectas y “psico teologías” de diferente orden e intensidad, pero que tratan de mantenerse en el tiempo y cuando no, tratan de construir una cierta apariencia de “seriedad institucional o profesional”, aquí entran los rituales.  Arquetipos de la Psico-teología Generalmente se convierten en seguidores de una tendencia o figura de renombre, o de ciertos “principios” que como las leyes religiosas generan una sensación de comunidad y verdad, reproduciendo sin darse cuenta comportamientos “arq...

BUENOS HÁBITOS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

El manipulador(a) de alimentos debe conocer la responsabilidad que tiene en la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria en su trabajo. Para ello no son suficientes las inspecciones sanitarias.  Es muy importante la responsabilidad al  cuidar la higiene personal y la de su entorno, desechando los hábitos incorrectos y adquirir prácticas que eviten contaminaciones alimentarias, ya que éstas no se aprecian a simple vista y por tanto, no avisan de su peligro para la salud. La persona que se dedique a trabajar en el ámbito de la restauración, venta, distribución directa o indirecta de los alimentos tiene que ser muy exigente consigo mismo y con las funciones que realiza. Por eso, tiene que evitar  en su trabajo hábitos cotidianos que puedan contaminar los alimentos como: • Rascarse la cabeza • Restregarse los ojos • Tocarse la nariz y las orejas • Probar los alimentos con una cuchara usada • Trabajar con las manos sucias •  Fumar, mascar chicle y comer • ...

EVITA LA SALMONELLA

Cuando vayas a comprar huevos asegúrate que: 1.- La cáscara  no esté rota o sucia 2.-  Que los huevos tengan  fecha de caducidad y envasado  3.-   Una vez que nos llevemos a casa los huevos y si vemos que la cascara tiene restos debe  lavarse, con agua a temperatura natural, no en agua caliente o tibia, y no colocar ningún detergente para lavarlo. Secar con papel de cocina 4.- Los huevos frescos se conservan de 0 a 2ºC por un periodo máximo de tres semanas. Recomendaciones para las salsas o cremas con base de huevo: 5.-   Las mayonesas son alimentos muy nutritivos elaboradas con huevos crudos donde la Salmonella y otros gérmenes se multiplican con gran facilidad. Si la haces casera asegúrate que su consumo debería hacer máximo antes de dos días. Algunos dicen que solo durante 24 horas en que se ha realizado. 7.- Asegúrate que los utensilios que utilizaste para realizar la mayonesa, estén limpios, y desinfectados, antes y después de su manipulación 6...

TIEMPO Y TEMPERATURA DE COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS

Tienen que ser suficientes para asegurar la salubridad de los productos y preservar al máximo su valor nutritivo. La mayoría de los alimentos deben cocinarse a 80ºC como mínimo, para que estén perfectamente cocidos en su interior. Estas temperaturas destruyen la mayoría de los gérmenes presentes en los alimentos.  Por eso, es difícil que los alimentos recién cocinados provoquen una toxiinfección alimentaria, pero si no se consumen el día en que se cocinan, han de enfriarse rápidamente y conservarlos en refrigeración a 3ºC durante un tiempo prudencial, siempre protegidos por tapaderas o papel de film. En temperatura ambiente solo se recomienda que no pasen de dos horas.  Las ollas de vapor a presión permiten la destrucción de bacterias, pero no garantizan la destrucción de las formas esporuladas, por lo que no proporcionan alimentos esterilizados.  La fritura consiste en introducir un alimento en aceite caliente. Las grasas son importantes en la preparación culinaria. Al c...

¿QUÉ SON LOS TCA?

Significa Trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo. Las mas visibles entre la sociedad son: Anorexia nerviosa (AN) Se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo: dieta restrictiva estricta y conductas purgativas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.).  Consecuencia: pérdida de peso, amenorrea, estreñimiento, dolor abdominal. Bulimia Nerviosa (BN) Se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. Las personas afectadas intentan compensar los efectos de la sobre ingesta median...