Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como psicologia

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO PARTE II

¡INSCRIBÉTE NUESTRO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS! Continuando por el apasionado viaje de trabajar o emprender el camino laboral hacia la restauración en, específicamente en la manipulación de alimentos, en este articulo hablaremos de la refrigeración, ya sea para la preservación de alimentos em neveras domésticas, es decir en el hogar, o a nivel profesional en empresas donde se maneje de manera profesional.  2.-  ALMACENAMIENTO EN REFRIGERACIÓN Es muy importante saber que todos los alimentos perecederos , especialmente los alimentos de alto riesgo (productos lácteos, carnes cocinadas, pescados y carnes de ave) deben almacenarse en refrigeración para evitar ser contaminados por bacterias perjudiciales. La refrigeración a temperaturas por debajo de 4°C inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias patógenas pero no las mata, por lo tanto los cuartos refrigerados mantendrán temperaturas entre 2,5 °C a 6°C. Durante el almacenamiento de los alimentos en refrigeración e...

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO PARTE I

¡INSCRIBÉTE NUESTRO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS! Muchas veces veo en neveras de negocios de restauración errores en el tema del almacenamiento de alimentos tanto en alimentos crudos y alimentos cocinados. Y esta situación se repite en los diferentes hogares. La pregunta que casi siempre las personas hacen en mis talleres y cursos de manipulación de alimentos es sobre el uso o del tipo de envases que se necesita para calentar los alimentos en el microondas. Cuando es un aspecto muy sencillo de resolver. En cambio, pocos me preguntan sobre cuál es el envase más adecuado para colocar en la nevera, y el tiempo de exposición de los alimentos frescos al aire libre. Por eso los diferenciaré clasificándolos en tres grupos: 1.- Almacenamiento de alimentos secos 2.- Almacenamiento en refrigeración 3.- Almacenamiento en congelación

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE IV

Así junto a experiencias prácticas muy validas en esta área y que sin duda ofrecen un conjunto de alternativas con resultados efectivos a la hora de enfrentar problemas internos y de la cotidianidad de cada uno de nosotros, por otra parte, una vasta área de estas prácticas se ha pervertido ideológicamente, ha sido fagocitada por los valores del capitalismo. Es más, te hacen sentir en culpa, porque el problema eres tú y no lo es también la realidad histórico social que vives.

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE III

 Las "psico-teologías". Encontramos fuera de la academia una praxis terapéutica, que sin dejar de reconocer en cada una ellas diversos aciertos terapéuticos, se presenta y reproducen sin darse a veces cuenta, esquemas que recuerdan la cohesión tribal, círculos que tratan de reafirmarse ellos mismos en sus creencias y lenguajes a través de ritualidades y normas.  Se puede afirmar después analizando la historia de la psicología que siempre se produce una tendencia interna a convertirse en sectas y “psico teologías” de diferente orden e intensidad, pero que tratan de mantenerse en el tiempo y cuando no, tratan de construir una cierta apariencia de “seriedad institucional o profesional”, aquí entran los rituales.  Arquetipos de la Psico-teología Generalmente se convierten en seguidores de una tendencia o figura de renombre, o de ciertos “principios” que como las leyes religiosas generan una sensación de comunidad y verdad, reproduciendo sin darse cuenta comportamientos “arq...

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE II

La psicología académica, a pesar de su aparente rigor científico, se ha visto atrapada en una serie de paradojas. Por un lado, busca la objetividad y la cuantificación, pero a menudo termina reproduciendo los valores vetustos, crímenes del ego, o reproducen las mismas relaciones de poder que dicen criticar. Por otro lado, se presenta como un espacio de libre pensamiento, pero en la práctica se rige por dogmas y modas intelectuales. Una obsesión académica de la psicología La obsesión por la "cientificidad" ha llevado a una simplificación excesiva de la realidad humana, reduciéndola a variables cuantificables y a modelos teóricos estáticos. En este contexto, la psicología académica se ha distanciado de los problemas sociales más acuciantes, convirtiéndose en una disciplina auto-referencial y poco relevante para la vida cotidiana de las personas. Psicología Académica Encontramos por una parte una psicología académica, completamente impregnada por las necesidades y el paradigma i...

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE I

Sin duda que el surgimiento de la tecnología de la inteligencia artificial representa un paradigma del que la psicología no puede escapar, pero hace necesaria una revisión o mapeo del “estado del arte” de esta área de conocimiento y praxis. Pareciera que la crisis de la psicología como ciencia o como área homogénea de estudios y aplicación es un argumento que no se toca desde hace muchos años en las revistas de psicología o en las exposiciones académicas, menos aún en las clases, pero si hacemos un análisis algo más detenido o razonado, podemos darnos cuenta que eso que llamamos psicología, está en crisis y su crisis es profunda desde hace tiempo. Respuesta ante una crisis Claro, esto no es nuevo. Desde siempre ha estado en crisis, pero si mientras en el pasado la crisis se definía por la discusión de cuál era el objeto de la psicología y si quería volverse ciencia, ahora las expectativas han cambiado en su horizonte, haciéndose más difusa, menos definida al no ser racionalizada y al e...

Parte II El inconsciente y su metafora actual de la inteligencia artificial

  Así mismo, como ya dijimos en la primera parte , ( si no lo leiste, leelo en este enlace)  tu inconsciente almacena una gran cantidad de información, incluyendo recuerdos explícitos (hechos, eventos) e implícitos (hábitos, procedimientos) así como recuerdos agradables y desagradables.  El inconsciente facilita la asociación libre de ideas, permitiendo que nuestra mente explore conexiones inesperadas entre diferentes conceptos.  Al no estar limitado por la lógica lineal, tu inconsciente puede generar soluciones creativas a problemas complejos.  Todas las ideas más brillantes han surgido de manera espontánea, como una "epifanía". Esto se debe a que el inconsciente ha estado trabajando en el problema y nos da el resultado.  Bajo esta perspectiva resulta muy útil la metáfora del inconsciente como una inteligencia artificial, que nace con nosotros y se forma en base a los contextos en los que nos formamos. Si nace en una familia en donde el papá le cae a golpe...

BUENOS HÁBITOS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

El manipulador(a) de alimentos debe conocer la responsabilidad que tiene en la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria en su trabajo. Para ello no son suficientes las inspecciones sanitarias.  Es muy importante la responsabilidad al  cuidar la higiene personal y la de su entorno, desechando los hábitos incorrectos y adquirir prácticas que eviten contaminaciones alimentarias, ya que éstas no se aprecian a simple vista y por tanto, no avisan de su peligro para la salud. La persona que se dedique a trabajar en el ámbito de la restauración, venta, distribución directa o indirecta de los alimentos tiene que ser muy exigente consigo mismo y con las funciones que realiza. Por eso, tiene que evitar  en su trabajo hábitos cotidianos que puedan contaminar los alimentos como: • Rascarse la cabeza • Restregarse los ojos • Tocarse la nariz y las orejas • Probar los alimentos con una cuchara usada • Trabajar con las manos sucias •  Fumar, mascar chicle y comer • ...