Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como integración

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social.  LOS MICRO RACISMOS  Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: " las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, ...

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...

LA ILUSION DE UNA PSICOTERAPIA RADICAL PARTE III

 Las "psico-teologías". Encontramos fuera de la academia una praxis terapéutica, que sin dejar de reconocer en cada una ellas diversos aciertos terapéuticos, se presenta y reproducen sin darse a veces cuenta, esquemas que recuerdan la cohesión tribal, círculos que tratan de reafirmarse ellos mismos en sus creencias y lenguajes a través de ritualidades y normas.  Se puede afirmar después analizando la historia de la psicología que siempre se produce una tendencia interna a convertirse en sectas y “psico teologías” de diferente orden e intensidad, pero que tratan de mantenerse en el tiempo y cuando no, tratan de construir una cierta apariencia de “seriedad institucional o profesional”, aquí entran los rituales.  Arquetipos de la Psico-teología Generalmente se convierten en seguidores de una tendencia o figura de renombre, o de ciertos “principios” que como las leyes religiosas generan una sensación de comunidad y verdad, reproduciendo sin darse cuenta comportamientos “arq...

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE IV

Mira la PARTE I , la PARTE II y la PARTE III Lo que ocurre es que el mal absoluto está volviendo en formatos y envoltorios de camuflaje que poco tienen que ver con los años 20 y 30 del pasado siglo. Ahora, los espasmos nazis y fascistas son como cuquis, guays, le dan al rock y arrasan en las redes, se enojan si se les llama por su nombre y admiten, a lo sumo, lo de extrema derecha frente a la derechita mariquita y democrática, se erigen en adalides de la “libertad” y de las constituciones en vigor, como coartadas tácticas con las que arropar su odio contra los más pobres y desvalidos -no son productivos-, su servilismo nauseabundo a los grandes poderes económicos y empresariales, que aceptan la Democracia mientras conviene pero sin renunciar a tener engrasado un “plan B”,  sus faros de referencia son luminosos exponentes del mal absoluto potencial en activo:  Trump, Putin, Netanyahu, Meloni, Orban, Bukele, Maduro, Milei, o Alice Neidel, líder de “alternativa por alemania”, p...

LAS PERSONAS QUE AMAN DEMASIADO

Hay personas que son adictas a las relaciones amorosas. Hay personas que "aman demasiado" y que sufren una adicción a las relaciones amorosas, como un alcohólico con el alcohol o un drogadicto con su droga. Es decir,  las relaciones, como pasa con las sustancias, se pueden convertir en una adicción. ¿A qué es debida dicha adicción?  Las personas “que aman demasiado” pueden provenir de un hogar típicamente disfuncional cuyas necesidades emocionales no fueron cubiertas.  Por el hecho de haber recibido poco afecto, tratan de compensar, indirectamente, esa necesidad insatisfecha proporcionando afecto a parejas que parecen ser necesitadas de ayuda. Es común que establezcan relaciones con personas inaccesibles o con problemas parecidos a los que vivieron en sus hogares.  ¿Cuáles son las características de una persona que ama demasiado? Son personas adictas a las relaciones y al dolor emocional. Por eso, las parejas estables y atentas, no les atraen.  El miedo al aband...

EL AISLAMIENTO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD

¡El aislamiento social es perjudicial para la salud! Cuando pasamos tiempo con amigos, experimentamos más emociones positivas como la alegría. Pero, cuando nos sentimos solos, experimentamos altos niveles de estrés y, de forma habitual, nos bombardean pensamientos en bucle. Cuando la persona se aísla, se enfrenta a más estresores psicológicos porque, al no tener relación con los demás, es imposible escapar de su propio pensamiento y gestionar de forma más efectiva sus ansiedades (un solo individuo le es más difícil ver las diferentes partes de un problema, es común ver solo lo negativo).  Sentirse solo no tiene relación con el tamaño de la red social. Es decir, el grupo de amigos de una persona no siempre es indicativo de soledad: una amplia red de conocidos puede carecer de relaciones significativas y satisfactorias,  mientras que un grupo pequeño y unido puede contener relaciones significativas y gratificantes. A veces, el popular de la clase es el más triste. Lo importante ...

¿LA NEUTRALIDAD O COMPLICIDAD?

Las personas podemos experimentar emociones negativas, tales como la ira, la frustración, culpabilidad, ansiedad, vergüenza, entre otras; debido a las diferentes situaciones difíciles que afrontamos en la vida. A veces, interpretamos el desequilibrio como debilidad, lo que hace disminuir nuestra autoestima. La pérdida de control (el boom de emociones negativas) nos resulta problemático (no la situación en sí). Hay quién, en sus relaciones, hace uso de la razón o la lógica (mecanismo de racionalización), sin querer emocionarse demasiado, sin sentir demasiado porque su prioridad es estar tranquilo y sufrir lo menos posible. No obstante, luchar, constantemente, para conseguir la neutralidad, no es del todo adecuado. Las emociones intensas, cuando son negativas, son desagradables, las sentimos en el cuerpo, a veces como náuseas, otras en el pecho, otras en el estómago... no nos gusta sentirlas, pero ahí están, emergen. El hecho de entender que todas tienen una función un porqué (¿Qué nos q...