Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como igualdad

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...

La prostitución es a la vez un síntoma de un orden social injusto

  La prostitución es a la vez un síntoma de un orden social injusto y una institución que explota económicamente a las mujeres en España.   Es un tema complejo y controvertido que involucra no solo la comunidad nacional española sino que también involucra a mujeres y hombres de origen inmigrante . Actualmente, la prostitución no está regulada por una ley específica, lo que la sitúa en un estado alegal. Esto significa que, aunque la prostitución en sí no es ilegal, actividades relacionadas como el proxenetismo sí lo son[1] Desde una perspectiva social, muchos argumentan que la prostitución es un síntoma de desigualdades estructurales y de un orden social injusto. Las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica o social son las más propensas a verse involucradas en esta actividad[2]   La reacciones sobre las sanciones de la propuesta de la ley en discusion han sido variadas  y refleja la complejidad del tema. Dentro de los debates encontra...

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO PARTE I

¡INSCRIBÉTE NUESTRO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS! Muchas veces veo en neveras de negocios de restauración errores en el tema del almacenamiento de alimentos tanto en alimentos crudos y alimentos cocinados. Y esta situación se repite en los diferentes hogares. La pregunta que casi siempre las personas hacen en mis talleres y cursos de manipulación de alimentos es sobre el uso o del tipo de envases que se necesita para calentar los alimentos en el microondas. Cuando es un aspecto muy sencillo de resolver. En cambio, pocos me preguntan sobre cuál es el envase más adecuado para colocar en la nevera, y el tiempo de exposición de los alimentos frescos al aire libre. Por eso los diferenciaré clasificándolos en tres grupos: 1.- Almacenamiento de alimentos secos 2.- Almacenamiento en refrigeración 3.- Almacenamiento en congelación

Parte II El inconsciente y su metafora actual de la inteligencia artificial

  Así mismo, como ya dijimos en la primera parte , ( si no lo leiste, leelo en este enlace)  tu inconsciente almacena una gran cantidad de información, incluyendo recuerdos explícitos (hechos, eventos) e implícitos (hábitos, procedimientos) así como recuerdos agradables y desagradables.  El inconsciente facilita la asociación libre de ideas, permitiendo que nuestra mente explore conexiones inesperadas entre diferentes conceptos.  Al no estar limitado por la lógica lineal, tu inconsciente puede generar soluciones creativas a problemas complejos.  Todas las ideas más brillantes han surgido de manera espontánea, como una "epifanía". Esto se debe a que el inconsciente ha estado trabajando en el problema y nos da el resultado.  Bajo esta perspectiva resulta muy útil la metáfora del inconsciente como una inteligencia artificial, que nace con nosotros y se forma en base a los contextos en los que nos formamos. Si nace en una familia en donde el papá le cae a golpe...

BUENOS HÁBITOS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

El manipulador(a) de alimentos debe conocer la responsabilidad que tiene en la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria en su trabajo. Para ello no son suficientes las inspecciones sanitarias.  Es muy importante la responsabilidad al  cuidar la higiene personal y la de su entorno, desechando los hábitos incorrectos y adquirir prácticas que eviten contaminaciones alimentarias, ya que éstas no se aprecian a simple vista y por tanto, no avisan de su peligro para la salud. La persona que se dedique a trabajar en el ámbito de la restauración, venta, distribución directa o indirecta de los alimentos tiene que ser muy exigente consigo mismo y con las funciones que realiza. Por eso, tiene que evitar  en su trabajo hábitos cotidianos que puedan contaminar los alimentos como: • Rascarse la cabeza • Restregarse los ojos • Tocarse la nariz y las orejas • Probar los alimentos con una cuchara usada • Trabajar con las manos sucias •  Fumar, mascar chicle y comer • ...

¿QUÉ SON LOS TCA?

Significa Trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo. Las mas visibles entre la sociedad son: Anorexia nerviosa (AN) Se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo: dieta restrictiva estricta y conductas purgativas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.).  Consecuencia: pérdida de peso, amenorrea, estreñimiento, dolor abdominal. Bulimia Nerviosa (BN) Se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. Las personas afectadas intentan compensar los efectos de la sobre ingesta median...

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE III

  Mira la PARTE I y la PARTE II De entre esos flashes el más emotivo y esperanzador es el de la abuela de la familia ejemplar que una buena noche desaparece y deja una nota que la hija se limita a tirar con un gesto de fastidio y reproche hacia la abuela desagradecida que, aunque sólo fuera por edad y memoria, sabía que había que huir de aquel “paraíso”.  Me traspuso a “Cabaret”, el filme antifascista en envoltorio de musical estrenado hace 52 años, cuando otro abuelo anónimo se lleva las manos a la cabeza con amargura y gesto de derrota e impotencia mientras jóvenes nazis uniformados cantan “El futuro nos pertenece” y poco a poco se van sumando todas, absolutamente todas, las personas que estaban en aquel parque público una dulce tarde de verano. El anciano, que ni canta ni pronuncia palabra alguna, afirmaba con los ojos y la cabeza, “han vuelto, otra vez, imparables, y la gente los recibe y son su eco cómplice y entusiasta …” La productividad, el ahorro de costes, la efici...

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE II

  Mira la PARTE I Ni el campo ni los implementos del exterminio, ni los exterminados, se muestran al espectador. No hace falta si éste tiene una cierta edad y una base cultural y humanista mínima. Algunos flashes de apenas fracciones de segundo agreden el ánimo de quien, quienes, nos cuesta digerir el contraste diabólico entre el paraíso y el infierno, separados por apenas una tapia con algo de alambre por encima.  Flashes ínfimos como el pitido de un tren en la madrugada, algo de humo a lo lejos, la inspección rutinaria que no repara en dos hornos que están en reposo, la señora de la limpieza que va a lo suyo y al fondo hay una auténtica montaña de zapatos, bolsos o maletas, los ladridos lejanos de un perro pastor -alemán, por supuesto- , algunos alaridos humanos casi inaudibles … Hay también flashes algo más extensos y elaborados referidos todos a las inquietudes “laborales” del padre y esposo ejemplar, de sus colegas de los otros campos de exterminio, que ponen en común, en...

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE I

Es una película que a mí me parece, modestamente, que debiera conocerse, entenderse, divulgarse a tope, no creerse que es algo pasado sino más bien vincularla a esa onda cada vez menos subterránea de lo que nos está pasando; en definitiva, creo que esta película debiera llegar e impactar al más amplio espectro de gente en el mundo. Me temo, no obstante, que mis deseos no los secunde la realidad, como de costumbre, pues ya he visto en Facebook a algún tonto valorar la película con un par de emoticones que son sendos zurullos, y a más de uno confesar que le resultó insoportable y que abandonó la sala antes de que acabara.  Y es que la película ni respeta ni aplica las técnicas y trucos cinematográficos convencionales que les gustan a la gente. Por no tener no tiene para entretener ni una miajita de sexo o de violencia al uso. ¿Qué claves reúne, entonces, que la hacen tan recomendable e impactante?. Es, a mi juicio, y evitando destriparla, una gran película porque se basa en los dos g...