Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como control

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE IV

Mira la PARTE I , la PARTE II y la PARTE III Lo que ocurre es que el mal absoluto está volviendo en formatos y envoltorios de camuflaje que poco tienen que ver con los años 20 y 30 del pasado siglo. Ahora, los espasmos nazis y fascistas son como cuquis, guays, le dan al rock y arrasan en las redes, se enojan si se les llama por su nombre y admiten, a lo sumo, lo de extrema derecha frente a la derechita mariquita y democrática, se erigen en adalides de la “libertad” y de las constituciones en vigor, como coartadas tácticas con las que arropar su odio contra los más pobres y desvalidos -no son productivos-, su servilismo nauseabundo a los grandes poderes económicos y empresariales, que aceptan la Democracia mientras conviene pero sin renunciar a tener engrasado un “plan B”,  sus faros de referencia son luminosos exponentes del mal absoluto potencial en activo:  Trump, Putin, Netanyahu, Meloni, Orban, Bukele, Maduro, Milei, o Alice Neidel, líder de “alternativa por alemania”, p...

ENTRE LAS PANTALLAS

Las personas solo pueden tener relaciones significativas con un máximo de 150 personas: este es el conocido como "número Dunbar".  Las 150 relaciones se ubicarían en función de distintos niveles de intimidad. Cada persona tiene un promedio de tres a cinco relaciones muy cercanas; alrededor de diez son buenas amistades; un grupo de 30 a 35 personas son las que tratamos con frecuencia y; cerca de 100 son conocidos (los que tratamos, ocasionalmente, en el día a día).  El número Dunbar evidencia que nuestra capacidad de hacer y conservar amigos de manera auténtica es limitada. No podemos tener relaciones con 150 personas y que todas sean íntimas. Si se tienen muchísimas relaciones, la mayoría de ellas serán poco profundas y superficiales.      ¿Afecta el número Dunbar en las redes sociales? ¿Podemos conectar, con ellas, con más de 150 personas de manera profunda? O bien, en realidad, ¿Seguimos sujetos a los límites de siempre? Todas las experiencias compartidas en r...

EL AUTOCONTROL. LOCUS CONTROL INTERNO VS EXTERNO

Cuando suspendemos un examen la culpa es del profesor que nos tiene manía (causa externa), pero cuando sacamos buena nota, entonces, el profesor no tiene nada que ver y la causa es nuestro esfuerzo (causa interna). Es decir, realizamos estilos atribucionales inversos según nos convenga.  Las personas que están en locus de control interno (¿Cómo puedo superar mis obstáculos? ¿Qué está en mi mano hacer?) tienen mejores perspectivas económicas, de salud, felicidad, laborales, educativas, etc., que las personas en locus de control externo que realizan atribución de causas más externalizadas (la culpa es de la sociedad). Vamos a razonar por qué esto sucede así: ATRIBICIONES DEL LOCUS EXTERNO Las personas que están en locus de control externo perciben que un evento externo ha ocurrido de manera independiente a su comportamiento. Por tanto, asocian al azar, a la suerte o al destino, el acontecimiento que ha ocurrido. Son personas que no creen que puedan cambiar su situación mediante sus p...

FARMACODEPENDENCIA, ALGO MÁS QUÉ ADICCIONES

ENTORNO ENFERMO Y DROGAS Respecto al tema de adicciones, muchos de nosotros, erróneamente, pensamos que lo que hace al adicto lo provoca el alto placer que le reporta su droga que lo lleva a descuidar todo lo demás (por el poder seductor de la sustancia). Esto es tener una visión reduccionista y nos impide ver la complejidad del problema. La adicción requiere varios aspectos, no solo relativos a la sustancia, también, tiene su importancia el tipo de persona (y, particularmente, su manera de afrontar las situaciones difíciles) y el contexto (oportunidades del entorno). La persona adicta no accede a ella por el placer que le provoca. No surge por el refuerzo positivo (no se consume la droga por el placer de consumirla), surge por el refuerzo negativo (se opta a la droga como forma para aliviar el sufrimiento). El verdadero problema es la marginalización, la pobreza: casas en mal estado, malas condiciones de higiene, baja asistencia escolar, nulas oportunidades laborales, droga accesible,...