Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comer sano

EVITA LAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN VENIR EN TU COMIDA

  Esto no es una propaganda para llamar la atencion, o una broma para causar risas.   El número total de brotes de intoxicación alimentaria en España  va en aumento en lo que vamos de año, segun lo hemos recogido en las diversos medios de comunicacion social,     afectando directamente a mas de 850  personas, en diversas comunidades autonomas, por salmonella,  E. Coli, o de  toxinas de Bacillus cereus y Clostridium perfringens, entre otras bacteriass o virus relacionados.  Esto nos hace pensar que existen un aumento muy significativo  en e l número de intoxicaciones alimentarias. Habrá que esperar para el año 2025 el informe de la   Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)  para conocer en concreto la situación. Asi como los que realicen cada comunidad autonoma entorno a esta situacion .  Para que conozcas  mejor como funciona este organismo te damos en este video un poco mas sde informa...

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO PARTE III

  ¡INSCRIBÉTE NUESTRO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS! Esta es la última entrega de los artículos sobre  los principios básicos de almacenamiento, no por ello es la menos importante, sino al contrario. Los alimentos congelados necesitan una atención especial; ya que el hecho de estar congelados no garantiza la total inocuidad de estos.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO PARTE II

¡INSCRIBÉTE NUESTRO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS! Continuando por el apasionado viaje de trabajar o emprender el camino laboral hacia la restauración en, específicamente en la manipulación de alimentos, en este articulo hablaremos de la refrigeración, ya sea para la preservación de alimentos em neveras domésticas, es decir en el hogar, o a nivel profesional en empresas donde se maneje de manera profesional.  2.-  ALMACENAMIENTO EN REFRIGERACIÓN Es muy importante saber que todos los alimentos perecederos , especialmente los alimentos de alto riesgo (productos lácteos, carnes cocinadas, pescados y carnes de ave) deben almacenarse en refrigeración para evitar ser contaminados por bacterias perjudiciales. La refrigeración a temperaturas por debajo de 4°C inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias patógenas pero no las mata, por lo tanto los cuartos refrigerados mantendrán temperaturas entre 2,5 °C a 6°C. Durante el almacenamiento de los alimentos en refrigeración e...

BUENOS HÁBITOS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

El manipulador(a) de alimentos debe conocer la responsabilidad que tiene en la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria en su trabajo. Para ello no son suficientes las inspecciones sanitarias.  Es muy importante la responsabilidad al  cuidar la higiene personal y la de su entorno, desechando los hábitos incorrectos y adquirir prácticas que eviten contaminaciones alimentarias, ya que éstas no se aprecian a simple vista y por tanto, no avisan de su peligro para la salud. La persona que se dedique a trabajar en el ámbito de la restauración, venta, distribución directa o indirecta de los alimentos tiene que ser muy exigente consigo mismo y con las funciones que realiza. Por eso, tiene que evitar  en su trabajo hábitos cotidianos que puedan contaminar los alimentos como: • Rascarse la cabeza • Restregarse los ojos • Tocarse la nariz y las orejas • Probar los alimentos con una cuchara usada • Trabajar con las manos sucias •  Fumar, mascar chicle y comer • ...

EVITA LA SALMONELLA

Cuando vayas a comprar huevos asegúrate que: 1.- La cáscara  no esté rota o sucia 2.-  Que los huevos tengan  fecha de caducidad y envasado  3.-   Una vez que nos llevemos a casa los huevos y si vemos que la cascara tiene restos debe  lavarse, con agua a temperatura natural, no en agua caliente o tibia, y no colocar ningún detergente para lavarlo. Secar con papel de cocina 4.- Los huevos frescos se conservan de 0 a 2ºC por un periodo máximo de tres semanas. Recomendaciones para las salsas o cremas con base de huevo: 5.-   Las mayonesas son alimentos muy nutritivos elaboradas con huevos crudos donde la Salmonella y otros gérmenes se multiplican con gran facilidad. Si la haces casera asegúrate que su consumo debería hacer máximo antes de dos días. Algunos dicen que solo durante 24 horas en que se ha realizado. 7.- Asegúrate que los utensilios que utilizaste para realizar la mayonesa, estén limpios, y desinfectados, antes y después de su manipulación 6...

DIETA BAJA EN FIBRA/BAJA EN RESIDUOS

¿Qué es una Dieta Baja en Fibra/Baja en Residuos? Una dieta baja en fibra/baja en residuos limita la cantidad de fibra dietética y alimentos que proporcionen residuos en su dieta.  La fibra dietética es un tipo de carbohidrato que se encuentra en plantas que no se puede digerir. Residuo es la parte no digerida del alimento que compone las heces fecales. Limitar la fibra dietética y el residuo reduce la cantidad de alimento que pasa a través del intestino grueso.  ¿Por Qué Debería Seguir una Dieta Baja en Fibra/Baja en Residuos?  Esta dieta se puede recomendar si usted tiene malestar gastrointestinal o incomodidad, o si su sistema gastrointestinal necesita descansar.  Las condiciones que pueden requerir una dieta baja en fibra/baja en residuos incluyen diverticulitis activa, colitis ulcerativa, y enfermedad de Crohn. También se puede prescribir como una dieta de transición después de algunos tipos de cirugía, y si usted se va a someter a radioterapia en el abdomen....

Trastornos del aparato digestivo más frecuentes

Los alimentos no sólo se componen de nutrientes, sino también de significaciones. Su función no es estrictamente fisiológica, sino también social –se come también para compartir con otras personas. Es por ello que experiencias de aprendizaje en la alimentación pasan por el hogar, y la escuela, esta última  diseñadas para facilitar los conocimientos claves para  la adopción voluntaria de conductas alimentarias conducentes a la salud y el bienestar. Existen diversos, que no tenemos que confundirlos con Trastornos de la conducta alimentaria  (TCA ) .   Es por ello que señalaré sus características básicas, de las cuales son:  Disfagia:  Sensación de atascamiento u obstrucción de los alimentos, líquidos o sólidos, en el pasaje de la boca hacia el estómago. La disfagia orofaríngea  Es  un desorden al tragar (deglución) que provoca una dificultad para formar o movilizar el bolo alimentario desde la boca al esófago. Incluye aspiración oro faríngea, la ent...