Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comer

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

EVITA LAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN VENIR EN TU COMIDA

  Esto no es una propaganda para llamar la atencion, o una broma para causar risas.   El número total de brotes de intoxicación alimentaria en España  va en aumento en lo que vamos de año, segun lo hemos recogido en las diversos medios de comunicacion social,     afectando directamente a mas de 850  personas, en diversas comunidades autonomas, por salmonella,  E. Coli, o de  toxinas de Bacillus cereus y Clostridium perfringens, entre otras bacteriass o virus relacionados.  Esto nos hace pensar que existen un aumento muy significativo  en e l número de intoxicaciones alimentarias. Habrá que esperar para el año 2025 el informe de la   Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)  para conocer en concreto la situación. Asi como los que realicen cada comunidad autonoma entorno a esta situacion .  Para que conozcas  mejor como funciona este organismo te damos en este video un poco mas sde informa...

BUENOS HÁBITOS PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

El manipulador(a) de alimentos debe conocer la responsabilidad que tiene en la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria en su trabajo. Para ello no son suficientes las inspecciones sanitarias.  Es muy importante la responsabilidad al  cuidar la higiene personal y la de su entorno, desechando los hábitos incorrectos y adquirir prácticas que eviten contaminaciones alimentarias, ya que éstas no se aprecian a simple vista y por tanto, no avisan de su peligro para la salud. La persona que se dedique a trabajar en el ámbito de la restauración, venta, distribución directa o indirecta de los alimentos tiene que ser muy exigente consigo mismo y con las funciones que realiza. Por eso, tiene que evitar  en su trabajo hábitos cotidianos que puedan contaminar los alimentos como: • Rascarse la cabeza • Restregarse los ojos • Tocarse la nariz y las orejas • Probar los alimentos con una cuchara usada • Trabajar con las manos sucias •  Fumar, mascar chicle y comer • ...

¿QUÉ SON LOS TCA?

Significa Trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo. Las mas visibles entre la sociedad son: Anorexia nerviosa (AN) Se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo: dieta restrictiva estricta y conductas purgativas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.).  Consecuencia: pérdida de peso, amenorrea, estreñimiento, dolor abdominal. Bulimia Nerviosa (BN) Se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. Las personas afectadas intentan compensar los efectos de la sobre ingesta median...

¿ QUÉ ES LA COMPULSIÓN POR LA COMIDA?

Los restaurantes de ensaladas nunca tendrán éxito en el mercado de masas porque no ofrecen una experiencia placentera. Así, podemos afirmar que hay alimentos más reforzantes (que tendemos a ir hacia ellos en determinadas circunstancias) que otros. Por ejemplo, raramente, una conducta compulsiva se produce por comer coliflor. Raramente, una persona con obesidad lo es por el placer que le da comer coliflor. Pero, dado que mucha gente come sin compulsiones, ni abusos, esto implica que, aparte de las características hedónicas de los alimentos, debe existir vulnerabilidad individual. Una persona con un alto rasgo de personalidad ansiogénica tenderá a preferir el chocolate, en sus momentos de ansiedad. Es importante en los casos que exista compulsión por la comida, alimentos neutros (como tener coliflor en casa) o pocos productos que nos maximicen la experiencia placentera (no tener una diversidad de productos procesados porque la saciedad de dichos productos se ve reducida y podemos comer m...

¿HAY VARIOS TIPOS DE HAMBRE?

Las personas que experimentan una privación alimentaria significativa y se encuentran en un estado agudo de necesidad calórica se consideran en un estado de hambre homeostática o fisiológica. Una persona con obesidad, con reservas de energía a tope, puede tener hambre homeostática, si disminuye el peso de manera drástica. El cuerpo piensa, erróneamente: “No hay comida, me voy a morir”. A pesar de tener suficientes reservas. Por lo general el hambre tiende ser hedónica el cual se refiere al deseo de consumir alimentos por placer, en ausencia de necesidad calórica. Se podría decir que aquellos que piensan mucho en comer en ausencia de una necesidad de calorías están en un estado de hambre hedónica (o basada en el placer).  Aun así podemos diferenciar otros tipos de hambre el cual mostraremos:   1) Hambre Horaria , el hambre que aparece a ciertas horas del día; 2) Hambre Ascética, el hambre que aparece por la creencia de que algunos productos purifican cuerpo y alma;  3) Ha...