El edadismo, o discriminación por edad, tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres mayores de cincuenta años años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil laboralson las relacionadas a problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.
Lo he visto en una variedad de perfiles: con licenciaturas, doctorados, con experiencia en varias disciplinas profesionales.
Es un tema recurrente que no se aborda realmente de manera efectiva dentro de las instituciones de recursos humanos, y de cara a las solicitudes de trabajadoras o de trabajadores de las empresas en general. En el escenario productivo no existe incorporacion del talento migrante de mayores de cincuenta años. Solo en algunos sectores de servicios, por ejemplo en el ámbito de la atencion de personas dependientes.
¿Que hacer frente a esta situación?
Es evidente que no existe formulas mágicas, ni hechizos vinculados a dar respuestas rápidas, pero te digo lo que a muchas personas en mis asesorías les ha funcionado:
1.- Detente a mirar tu perfil de tu experiencia labora, y profesional, comparalas con las del país de acogida, de seguro encontrarás algo parecido.
2.- Cuando encuentres ese algo parecido a tu experiencia laboral o profesional comienza a buscar información de ese sector laboral y económico, para ver como les va a esas personas que trabajan en ello. Consultas las noticias, estadisticas, mercado economico,
3.- Busca información a traves de grupos de personas o de resdes sociales, foros que esten organizadas y que hablen del trabajo que realizan, aprende de ellas, escuchálas activamente: no te quedes con los obstáculos o de situaciones negativas, dale un vuelco para que puedas mirar mucha mas allá de la queja o lamentaciones que pueda tener esas personas.
4.- Toma notas de las cosas: que no te queden claras y de las que comprendas mejor, a final de cuentas estas en otro país, con un marco legal distinto, con unas normas sociales tambien distintas.
5.- Asesorate con información efectiva a tu caso, personas como yo estamos aqui con nuestros aprendizajes y conocimientos para ayudarte. Sea en sesiones grupales o consultas personalizadas.
6.- Prepara tu estrategia, elige que te tocará hacer primero: ¿Formación? ¿trabajar?, ¿especializarte en un área determinada? nadie puede ver tus propias necesidades y prioridades que tú misma. Tu eres el centro de tus oportunidades, aprende a verlas.
7.- Concreta tus líneas trasnversales, con todos estos elementos que te he mencionado ya estarás preparada para insertarte en el campo laboral que hayas elegido, previamente estableciendo los tiempos, los momentos y los recursos necesarios para llevarlas a cabo.
Arelis Guaramato Diaz
Socióloga
Social media Manager
@arguamor1
[1] El
edadismo tiene un impacto negativo mayor en la salud mental de las ...
[2] Edadismo
en mujeres: así afecta a las mayores de 50 - Bloom
CONOCE LAS HERRAMIENTAS PARA EMPRENDER
Comentarios
Publicar un comentario