Ir al contenido principal

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

 El edadismo, o discriminación por edad, tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión. 


Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima[1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad[2],imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permisos necesarios para trabajar dentro de una economía no sumergida persiste la problemática.  

 Lo he visto en una variedad de perfiles: con licenciaturas, doctorados, con experiencia en varias disciplinas profesionales. 

Es un tema recurrente que no se aborda realmente de manera efectiva  dentro de las instituciones   de recursos humanos, y de cara a las solicitudes de trabajadoras o de trabajadores de las empresas en general. En el escenario productivo no existe incorporacion del talento migrante de mayores de cincuenta años. Solo en algunos  sectores de servicios, por ejemplo en el ámbito de la atencion de personas dependientes.  

¿Que hacer frente a esta situación? 

Es evidente que no existe formulas mágicas, ni hechizos vinculados a dar respuestas rápidas, pero te digo lo que a muchas personas en mis asesorías les ha funcionado:

 1.- Detente a mirar tu perfil de tu experiencia labora, y profesional,  comparalas con las del país de acogida, de seguro encontrarás algo parecido. 

2.- Cuando encuentres ese algo parecido a tu experiencia laboral o profesional comienza a buscar información de ese  sector laboral y económico, para ver como les va a esas personas que trabajan en ello. Consultas las noticias, estadisticas, mercado economico, 


3.- Busca información a traves de grupos de personas o de resdes sociales, foros que esten organizadas y que hablen del trabajo que realizan, aprende de ellas, escuchálas activamente: no te quedes con los obstáculos o de situaciones negativas, dale un vuelco para que puedas mirar mucha mas allá de la queja o lamentaciones que pueda tener esas personas.

4.- Toma notas de las cosas:   que no te queden claras y de las que comprendas mejor, a final de cuentas estas en otro país, con un marco legal distinto, con unas normas sociales tambien distintas.

5.- Asesorate con información efectiva a tu caso, personas como yo estamos aqui con nuestros aprendizajes y conocimientos para ayudarte. Sea en sesiones grupales  o consultas personalizadas. 

6.- Prepara tu estrategia, elige que te tocará hacer primero: ¿Formación? ¿trabajar?, ¿especializarte en un área determinada? nadie puede ver tus propias necesidades y prioridades que tú misma. Tu eres el centro de tus oportunidades, aprende a verlas. 

7.- Concreta tus líneas trasnversales, con todos estos elementos que te he mencionado ya estarás preparada para insertarte en el campo laboral que hayas elegido, previamente estableciendo los tiempos, los momentos y los recursos necesarios para llevarlas a cabo. 


Recuerda: tu eres el principio vital de tus metas, de tus exitos y aprendizajes  

Arelis Guaramato Diaz

Socióloga

Social media Manager

@arguamor1

[1] El edadismo tiene un impacto negativo mayor en la salud mental de las ...

[2] Edadismo en mujeres: así afecta a las mayores de 50 - Bloom Mujeres mayores: el impacto del machismo y el edadismo en su ... - HelpAge

CONOCE LAS HERRAMIENTAS PARA EMPRENDER




Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...