Ir al contenido principal

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

"La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood.
Esto ha sido visto como una reflexión sobre la superficialidad y la explotación en la industria, pero que goza de mucho de la estética Gore y de ciencia ficción  sobre todo el final, muy al estilo Tarantino  en las escenas finales. Hasta parece una película de la década de los 80 con una criatura grotesca que da hasta risa. Volviendo al  argumento es una estrella de Hollywood que lucha por mantener su juventud y relevancia en la industria del entretenimiento. La trama se centra en su decisión de someterse a un tratamiento experimental que le permite crear una versión más joven de sí misma. Esta premisa sirve como una metáfora para explorar temas como la obsesión por la juventud, la presión de la fama y los estándares de belleza impuestos por la sociedad.
 Relación con el Edadismo
El edadismo, o discriminación por edad, es un tema central en "La Sustancia". La película destaca cómo las mujeres mayores son especialmente vulnerables a esta forma de discriminación, enfrentando presiones intensas para mantener una apariencia joven y atractiva.
Dicha discriminación  tiene un impacto significativo en todas  las mujeres mayores de 50 años, afectando diversos aspectos de sus vidas:



Presión Estética:
La protagonista, Elizabeth Sparkle (Demi Moore), representa a muchas mujeres en la industria del entretenimiento que sienten la necesidad de someterse a tratamientos extremos para mantener su relevancia y belleza.
Autoaceptación: La película también aborda la lucha por la autoaceptación en una sociedad que valora la juventud sobre la experiencia y la sabiduría.
Estereotipos de Edad: "La Sustancia" critica los estereotipos negativos asociados con el envejecimiento, mostrando cómo estos pueden llevar a decisiones perjudiciales y a una percepción distorsionada de uno mismo.



El edadismo, o discriminación por edad:
Salud mental: El edadismo puede llevar a problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión. Las mujeres mayores a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima[1].

Acceso al mercado laboral: Las mujeres mayores de 50 años pueden encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad[2].

Violencia de género: La intersección entre edadismo y machismo puede agravar la violencia de género hacia las mujeres mayores, quienes pueden enfrentar mayores barreras para salir de relaciones abusivas[3].
Inclusión social: El interés y la referencialidad de las mujeres mayores tiende a deteriorarse más rápidamente en comparación con los hombres, lo que puede llevar a la autoexclusión y aislamiento social[4].
El edadismo se manifiesta de diversas formas en la sociedad, como lo vemos en la pelicula. 

Otros Ejemplos de Edadismo
  • Representación en medios de comunicación: Las personas mayores a menudo son retratadas como frágiles, dependientes o seniles, lo que refuerza estereotipos negativos.
  • Discriminación laboral: Las personas mayores pueden ser excluidas de oportunidades laborales o forzadas a jubilarse anticipadamente debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad
  • Barreras arquitectónicas: La falta de accesibilidad en edificios y espacios públicos puede limitar la movilidad y participación de las personas mayores.

  • Estigmatización de la sexualidad: La sexualidad de las personas mayores es frecuentemente ignorada o vista como inapropiada, lo que puede afectar su bienestar emocional
  • Condescendencia: Tratar a las personas mayores de manera infantil o condescendiente, asumiendo que no pueden tomar decisiones por sí mismas.

Cursos de Manipulacion de alimentos

¿Cómo Combatir el Edadismo?
1. Educación y concienciación: Promover el conocimiento sobre el envejecimiento y la diversidad en la edad puede ayudar a desafiar estereotipos y fomentar una actitud más positiva hacia las personas mayores
2. Hablar en contra del edadismo: Si escuchas un comentario edadista, no te quedes callado. Señalar y corregir estos comportamientos puede ayudar a cambiar la narrativa

3. Promover la intergeneracionalidad: Fomentar la interacción entre diferentes generaciones puede reducir los prejuicios y aumentar la comprensión mutua
4. Cambiar la narrativa: Utilizar un lenguaje inclusivo y positivo al referirse a las personas mayores puede ayudar a combatir los estereotipos negativos
5. Reevaluar nuestras propias actitudes: Reflexionar sobre nuestros propios prejuicios y comportamientos hacia las personas mayores es crucial para combatir el edadismo a nivel persona.

Arelis Guaramato 
Socióloga 
Referencias

[1] El edadismo tiene un impacto negativo mayor en la salud mental de las ...
[2]Edadismo en mujeres: así afecta a las mayores de 50 - Bloom https://bebloomers.com/nosotras/feminismo-y-conciencia-social/edadismo-mujeres/
[3] Mujeres mayores: el impacto del machismo y el edadismo en su ... Informe publicado por la Fundación HelpAge International España. Escrito por Inma Mora Sánchez. 
[4](https://blog.fpmaragall.org/edadismo-que-es).
[5 y 6 ](https://psicologiaymente.com/social/comprendiendo-edadismo-discriminacion-basada-edad).






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...