Ir al contenido principal

Sigue la brecha salarial entre géneros

 Es realmente preocupante ver cómo la brecha salarial entre  géneros sigue siendo un problema tan persistente en España. La desigualdad en los salarios base, complementos, horas extras y pensiones refleja una infravaloración sistemática del trabajo y talento femenino. Además, la carga adicional de cuidados y responsabilidades familiares que recae sobre las mujeres agrava aún más esta situación.



La brecha salarial no solo afecta a las mujeres en el presente, sino que también tiene consecuencias a largo plazo, como la diferencia significativa en las pensiones de jubilación. Esto vulnerabiliza especialmente a las mujeres mayores de 65 años, aumentando el riesgo de pobreza en la vejez.




Es fundamental seguir denunciando y trabajando para eliminar estas desigualdades estructurales.


Las principales causas de la brecha salarial de género en España incluyen:

1.- Segregación laboral: 

Las mujeres tienden a trabajar en sectores menos remunerados, como la educación, la sanidad y el cuidado, mientras que los hombres predominan en sectores mejor pagados como la tecnología y la ingeniería.

2.- Segregación vertical: 

Las mujeres tienen menos representación en puestos de alta dirección y liderazgo, lo que limita su acceso a salarios más altos.

3.- Carga de cuidados y responsabilidades familiares: 

Las mujeres dedican más tiempo a las tareas del hogar y al cuidado de hijos, lo que reduce su disponibilidad para trabajos mejor remunerados y con horarios extendidos.

4.- Trabajo a tiempo parcial: 

Un mayor porcentaje de mujeres trabaja a tiempo parcial en comparación con los hombres, lo que afecta negativamente sus ingresos totales.

Impacto en la economía global



La brecha salarial de género tiene un impacto significativo en la economía global. La desigualdad salarial reduce el poder adquisitivo de las mujeres, lo que a su vez afecta el consumo y el crecimiento económico. Además, la subutilización del talento femenino limita la productividad y la competitividad de las economías3. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres a nivel global.


¿Son efectivas las Medidas adoptadas en España sobre esta materia?

España ha implementado varias medidas para abordar la brecha salarial de género

Para reducir la brecha salarial, es necesario fomentar una igualdad real en el mercado laboral, en el que la distribución de los trabajos no se base en estereotipos de género sino en la competencia y experiencia de la persona trabajadora.

Planes de igualdad en las empresas: 

Las empresas están obligadas a desarrollar y aplicar planes de igualdad que incluyan medidas para eliminar la discriminación salarial.


Fomento de la conciliación laboral y familiar

Se promueven políticas que faciliten la corresponsabilidad en el cuidado de hijos y dependientes, como permisos parentales y horarios flexibles, pero no todas las empresas la cumplen, y se genera tambien un deterioro significativo a la economia  familiar. 

Lee la anterior publicación: Políticas públicas efectivas en la mujer inmigrante

Formación y capacitación: 

Existen programas para mejorar la formación y capacitación con especial enfásis  a las personas mayores de 45 años, facilitando su acceso al trabajo. 

Estas medidas son pasos importantes hacia la reducción de la brecha salarial de género, pero aún queda mucho por hacer para lograr una verdadera igualdad en el mercado laboral. Y que las empresas asuman un papel corresponsable de esta cambio necesario.


Hazte profesional de la estética y de la salud con este curso

Recomendaciones para negociar con éxito y evitar la discriminación salarial.

Estos consejos pueden ser especialmente útiles para cerrar la brecha salarial de género y asegurar que recibas una remuneración justa y equitativa.

1.- Conoce tus valores y habilidades: Es fundamental comprender el valor que aportas a la empresa y tener una idea clara de tus habilidades únicas. Investiga los salarios de puestos similares para tener una base sólida durante la negociación.

2.-Investiga la política salarial de la empresa: Averigua cómo la empresa establece los salarios y si existe una política de igualdad salarial. Esto te dará una idea de la cultura salarial de la empresa.


3.-Elige el momento adecuado: Espera hasta después de recibir la oferta inicial antes de comenzar a negociar y elige un momento en el que tu jefe esté receptivo.

4.-Utiliza un enfoque colaborativo: Piensa en cómo puedes contribuir al éxito de la empresa y presenta tus logros de manera clara y concisa.

5.- No te conformes con menos: Si tienes la información y los argumentos correctos, no dudes en pedir lo que mereces.


Recuerda que la negociación salarial es una habilidad que se puede desarrollar con la práctica. ¡No tengas miedo de defender tu valía!


__________________________________________________________________________________

Fuentes  en:

 https://desarrollocarrera.com/como-abordar-la-brecha-salarial-de-genero-en-espana

https://www.diariolibre.com/economia/empleo/2025/02/21/oit-la-brecha-de-genero-en-los-salarios-se-mantiene-a-nivel-global/3006261

https://observatorioigualdadyempleo.es/causas-de-la-brecha-salarial-entre-mujeres-y-hombres/



Arelis Guaramato

Sociología




Comentarios

Entradas populares de este blog

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social.  LOS MICRO RACISMOS  Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: " las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, ...