Ir al contenido principal

La prostitución es a la vez un síntoma de un orden social injusto

 


La prostitución es a la vez un síntoma de un orden social injusto y una institución que explota económicamente a las mujeres en España. 
Es un tema complejo y controvertido que involucra no solo la comunidad nacional española sino que también involucra a mujeres y hombres de origen inmigrante . Actualmente, la prostitución no está regulada por una ley específica, lo que la sitúa en un estado alegal. Esto significa que, aunque la prostitución en sí no es ilegal, actividades relacionadas como el proxenetismo sí lo son[1]

Desde una perspectiva social, muchos argumentan que la prostitución es un síntoma de desigualdades estructurales y de un orden social injusto. Las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica o social son las más propensas a verse involucradas en esta actividad[2]  La reacciones sobre las sanciones de la propuesta de la ley en discusion han sido variadas  y refleja la complejidad del tema.

Dentro de los debates encontrados  para abordar la prostitución, existe una alta tendencia que el   enfoque principal sea el de  la abolición, que  busca abolir la prostitución sin penalizar a las personas que la ejercen[3]

División en el movimiento feminista: 

Hay un debate significativo dentro del movimiento feminista. Algunas feministas abolicionistas apoyan las sanciones como un paso necesario para erradicar la explotación sexual. Sin embargo, otras feministas argumentan que estas medidas podrían aumentar la vulnerabilidad de las personas que ejercen la prostitución, al empujarlas a la clandestinidad y dificultar su acceso a servicios de apoyo.


Puedes leer nuestro articulo anterior enSigue la brecha salarial entre generos

La reacción de la sociedad española a las sanciones propuestas en la ley de prostitución es variada y refleja la complejidad del tema:

Protestas y oposición:

Ha habido protestas por parte de trabajadoras sexuales y organizaciones no gubernamentales que consideran que la ley no aborda adecuadamente las necesidades y derechos de las personas en situación de prostitución. Argumentan que las sanciones a los clientes y la penalización de la tercería locativa podrían empeorar sus condiciones de trabajo y seguridad [4]

Apoyo de ciertos sectores:

 Algunos sectores de la sociedad, incluidos ciertos partidos políticos y grupos de derechos humanos, apoyan la ley como un medio para combatir la trata de personas y la explotación sexual. Ven las sanciones como una herramienta para disuadir el proxenetismo y proteger a las víctimas

Preocupaciones sobre la implementación: 

Existen preocupaciones sobre cómo se implementarán estas sanciones y si habrá suficientes recursos para apoyar a las personas que desean dejar la prostitución. La falta de medidas de apoyo integral es una crítica común. [5]

En resumen, la sociedad española está dividida en cuanto a las sanciones propuestas, con opiniones que varían desde el apoyo total hasta la oposición firme. La implementación efectiva y el apoyo a las personas en situación de prostitución serán cruciales para determinar el impacto real de estas políticas. Es importante añadir  que además de las sanciones, también se está trabajando en la inclusión de medidas de apoyo y reintegración para las personas que se encuentran en situación de prostitución.

Sin embargo, los detalles específicos de estas medidas aún se encuentran en discusión. Es innegable que la implementación de esta ley podría tener un impacto significativo en la sociedad, y se espera que contribuya a la reducción de la explotación, asi como,  genere un cambio en la percepción y el trato hacia las personas en situación de prostitución. [6]

Tres elementos claves de la Ley:

1. Ampliación del tipo penal de proxenetismo: 

Cualquier acción que impulse o promueva la prostitución será penalizada. Se ampliaría el tipo penal para incluir cualquier forma de proxenetismo, incluso si hay consentimiento de la persona que ejerce la prostitución.

2. Penalización de la tercería locativa: 

Se castigará a quienes se lucren proporcionando espacios para la prostitución. Quizas esta penalizacion podria dificultar las operaciones de las redes de trata, ya que se enfrentarían a mayores riesgos legales.

3.-Multas a los clientes:

Se impondrían sanciones económicas a los clientes de la prostitución, siguiendo el modelo nórdico. Algunas opiniones en las esfera pública sostienen que  penalizar a los clientes de la prostitución puede disminuir la demanda de servicios sexuales, lo que a su vez podría reducir la rentabilidad de la trata de personas con fines de explotación sexual.

4. Penalización de la explotación sistemática:

Se sancionará a quienes acuerden actos de prostitución para lucrarse de manera sistemática. Se contemplan las medidas de apoyo para las personas en situación de prostitución, lo que podría facilitar la identificación y rescate de víctimas de trata. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su implementación y de los recursos disponibles

Estas políticas tienen como objetivo reducir la explotación y proteger a las personas en situación de prostitución. Sin embargo, también generan debate en la sociedad, especialmente dentro del movimiento feminista, que está dividido entre abolicionistas y quienes defienden la regulación de la prostitución.[7]

En cuanto a los efectos en  las política con la perspectiva abolicionista puede tener varios impactos:

1.- La Estigmatización: 

Las personas en situación de prostitución pueden enfrentar mayor estigmatización social, lo que dificulta su reintegración y acceso a servicios de apoyo. Las sanciones podrían empujar a la prostitución a la clandestinidad, dificultando la identificación de víctimas de trata y aumentando su vulnerabilidad. 


2.- Seguridad pública: La percepción de la prostitución como un problema de seguridad pública puede llevar a un aumento de las intervenciones policiales y sanciones administrativas(multas)  y aunque dichas  las sanciones  tienen el potencial de reducir la trata de personas al desincentivar la demanda y el proxenetismo, también presentan desafíos significativos en términos de implementación y apoyo a las víctimas.

Trata de personas:

 La lucha contra la trata de personas es un componente crucial, ya que muchas víctimas de trata son explotadas sexualmente. Además, la explotación económica de las mujeres en este contexto es una preocupación significativa, ya que muchas veces no tienen acceso a derechos laborales ni protección social.[8], [9]


¿Qué piensas sobre estas políticas y sus posibles efectos en la sociedad?

¿Qué opinas  para abordar esta situacion ?

Puedes consultar mas en:    Informe sobre protitución en España



Escrito por Socióloga  Arelis Diaz 

[1](https://www.elconfidencial.com/espana/2023-03-08/prostitucion-estado-legal-espana_3587676/).
[2] (https://www.elconfidencial.com/espana/2023-03-08/prostitucion-estado-legal-espana_3587676/). 
[3](https://www.elconfidencial.com/espana/2023-03-08/prostitucion-estado-legal-espana_3587676/).
[4] (https://elpais.com/sociedad/2024-03-14/el-proyecto-de-ley-para-abolir-la-prostitucion-llegara-al-congreso-en-los-proximos-dias-segun-la-ministra-de-igualdad.html). 
[5] (https://elpais.com/sociedad/2024-03-14/el-proyecto-de-ley-para-abolir-la-prostitucion-llegara-al-congreso-en-los-proximos-dias-segun-la-ministra-de-igualdad.html).
[6](https://elpais.com/sociedad/2024-03-14/el-proyecto-de-ley-para-abolir-la-prostitucion-llegara-al-congreso-en-los-proximos-dias-segun-la-ministra-de-igualdad.html).
[7] (https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Revistas/ANALITICAS/DEA0019.pdf).
[8]  (https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Revistas/ANALITICAS/DEA0019.pdf).
[9] ](https://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/la-realidad-de-las-mujeres-victimas-de-trata-explotacion-sexual-o-en-situacion-de-prostitucion-en-espana-2024-12-11/).






Comentarios

Entradas populares de este blog

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social.  LOS MICRO RACISMOS  Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: " las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, ...