Ir al contenido principal

PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALMACENAMIENTO PARTE I


Muchas veces veo en neveras de negocios de restauración errores en el tema del almacenamiento de alimentos tanto en alimentos crudos y alimentos cocinados. Y esta situación se repite en los diferentes hogares. La pregunta que casi siempre las personas hacen en mis talleres y cursos de manipulación de alimentos es sobre el uso o del tipo de envases que se necesita para calentar los alimentos en el microondas. Cuando es un aspecto muy sencillo de resolver. En cambio, pocos me preguntan sobre cuál es el envase más adecuado para colocar en la nevera, y el tiempo de exposición de los alimentos frescos al aire libre. Por eso los diferenciaré clasificándolos en tres grupos:

1.- Almacenamiento de alimentos secos

2.- Almacenamiento en refrigeración

3.- Almacenamiento en congelación


1.- ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS SECOS

Esta área es donde se almacenan alimentos secos como alimentos enlatados, cereales, harina, azúcar, galletas, té, café y otros alimentos no perecederos. La persona responsable, sea un ama de casa, o amo de casa (para mantener la igualdad de género) y como responsable de dicha actividad debe seguir las siguientes pautas para un adecuado almacenamiento:

• Mantener la bodega de almacenamiento limpia, seca y ordenada.

• El almacenamiento de los insumos o productos terminados se realizará ordenadamente en pilas o estibas con separación mínima de 60 centímetros con respecto a las paredes perimetrales, y disponerse sobre paletas o tarimas elevadas del piso por lo menos 15 centímetros de manera que se permita la inspección, limpieza y fumigación. No se deben utilizar estibas sucias o deterioradas.


• En los sitios o lugares destinados al almacenamiento de materias primas, envases y productos terminados no podrán realizarse actividades diferentes a estas.

• Los empaques no deben estar húmedos, mohosos o rotos. • Inspeccionar los alimentos almacenados y utilizar la regla PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) para que los alimentos más antiguos se consuman primero.


• Los productos deberán estar separados adecuadamente según su tipo.

• Todos los lotes, especialmente los productos enlatados, han de ser inspeccionados en relación con la presencia de hundimientos, corrosión, infestación, fecha de caducidad, antes de permitir su almacenamiento.

• Los plaguicidas, detergentes, desinfectantes y otras sustancias peligrosas que por necesidades de uso se encuentren dentro del servicio de alimentación, deben etiquetarse adecuadamente con un rótulo en que se informe sobre su toxicidad y empleo. Estos productos deben almacenarse en áreas o estantes especialmente destinados para este fin y su manipulación debe hacerse con cautela, si se es la misma persona que cocina, o sólo podrá hacerla el personal idóneo, evitando la contaminación de otros productos, en especial de alimentos.

. • Se debe llevar un registro de ingresos y salidas de los productos.

• El encargado de bodega o dicho responsable deberá verificar las condiciones del transporte de los productos durante la carga y descarga.



1.1.- ARTÍCULOS EMPACADOS EN SACOS.

• Cereales empacados en sacos como (arroz, harinas), azúcar, leguminosas, deben apilarse en forma cruz sobre la plataforma, esto para que permita la circulación de aire por debajo.

• Ubicar no más de ocho sacos por arrume.


1.2.- ARTÍCULOS EMPACADOS EN CAJAS.

• Verificar que la caja contenga lo que corresponde.

• Colocar una sobre otra en la forma adecuada que indica ( este lado arriba)

• Los alimentos como grasas, encurtidos que pueden afectarse por la luz deben permanecer en las cajas.

• Los productos más pesados deben colocarse en los entrepaños inferiores y los más livianos en los superiores.

• Los rótulos de las cajas deben colocarse hacia fuera para que se puedan ver con facilidad.



1.3.- ENLATADOS.

• Las latas no se deben presentar: − Hinchadas, − perforadas, − soldadura defectuosa, − abombamientos en uno o ambos extremos − corroídas − hundidas.

• Las latas pueden almacenarse de 2 a 3 capas, dependiendo de la amplitud de la estancia y del tamaño de la lata.

• Debe mantenerse en lugar seco a temperatura de 20°C - 30°C.

• No debe exponerse a la luz solar o ser almacenados cerca de tuberías de calentamiento.




¡INSCRIBÉTE NUESTRO CURSO DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS!




Iniciaremos un gran curso de manipulación de alimentos iniciamos éste 20/11/24 . ¡Aprovecha que quedan pocos grupos! 

Contáctanos


Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...