Ir al contenido principal

Parte II El inconsciente y su metafora actual de la inteligencia artificial

 

Así mismo, como ya dijimos en la primera parte , ( si no lo leiste, leelo en este enlace)  tu inconsciente almacena una gran cantidad de información, incluyendo recuerdos explícitos (hechos, eventos) e implícitos (hábitos, procedimientos) así como recuerdos agradables y desagradables. El inconsciente facilita la asociación libre de ideas, permitiendo que nuestra mente explore conexiones inesperadas entre diferentes conceptos. Al no estar limitado por la lógica lineal, tu inconsciente puede generar soluciones creativas a problemas complejos. 

Todas las ideas más brillantes han surgido de manera espontánea, como una "epifanía". Esto se debe a que el inconsciente ha estado trabajando en el problema y nos da el resultado. Bajo esta perspectiva resulta muy útil la metáfora del inconsciente como una inteligencia artificial, que nace con nosotros y se forma en base a los contextos en los que nos formamos.

Si nace en una familia en donde el papá le cae a golpes a la mamá cotidianamente, seguramente naturalizará eso. Considero que en los primeros años de vida ese inconsciente no posee filtros y asume todo lo que vive como natural, y así va llenándose de aprendizajes equivocados, dolor, frustraciones, desamor, falta de armonía y creando una formación substituta que podemos llamar ego y que generalmente toma el control de nuestra vida. Bien, y dicho esto, habiendo delineado la semejanza metafórica entre inconsciente e inteligencia artificial, podemos dar un salto epistemológico y preguntarnos.

¿Cuáles son las ventajas cognitivas que nos procuraremos con el uso de la inteligencia artificial?

Mayor capacidad de análisis, y el cumplir tareas rutinarias, reducción de errores,        co-creación y nuevas formas de innovación en la generación de ideas: La inteligencia artificial puede generar nuevas ideas y soluciones a problemas complejos, actuando como un socio creativo para los humanos.

Por otra parte, la inteligencia artificial nos ahorra energía y procesamiento mental.Se que hay una cierta negación y temor como el que había hace muchos años con el uso de las calculadoras de bolsillo, ya hoy nadie se acuerda de eso. Se hablaba que las personas se volverían unos incapaces de contar, pero eso no ha sucedido, lo que ha hecho ahora la calculadora dentro del celular es ahorrarnos tiempo y energías mentales para usarlas en otras cosas y sospecho que es lo mismo con la inteligencia artificial. Esta es como un martillo hidráulico que sustituye el cincel y el martillo, con todas las ventajas y consecuencias que ello conlleva. Y en el caso que estamos abordando la inteligencia artificial está sustituyendo procesos inconscientes. La inteligencia artificial puede analizar enormes cantidades de datos a una velocidad que supera con creces la capacidad humana individual. Esto le permite identificar patrones y relaciones que nosotros pasaríamos por alto, lo que se traduce en una toma de decisiones más rápida y precisa.

La inteligencia artificial es experta en reconocer patrones en datos, incluso en aquellos que son demasiado sutiles para el ojo humano. Esto tiene aplicaciones el análisis de síntomas, por ejemplo. Los sistemas de inteligencia artificial pueden tomar decisiones basadas en datos y reglas predefinidas, a menudo de manera más objetiva y consistente que los humanos.Esto significa que la sustitución de funciones cognitivas inconscientes por parte de la inteligencia artificial abre un abanico de nuevas posibilidades, tanto para el ser humano como para el pensamiento consciente.

Al delegar tareas repetitivas y que requieren gran capacidad de procesamiento inconsciente a la inteligencia artificial, se liberan capacidades cognitivas y los humanos pueden dedicar más tiempo y energía a actividades creativas, resolución de problemas complejos y cultivo personal. La inteligencia artificial puede automatizar muchas tareas, liberando la atención consciente de funciones y tareas repetitivas lo que aumenta la eficiencia y productividad en diversos ámbitos, desde la industria hasta la atención médica, por ejemplo. Estoy convencido que, al interactuar con sistemas de inteligencia artificial, los humanos pueden ampliar y desarrollar o mejorar habilidades, como la capacidad de pensar de forma crítica sobre los resultados generados por la inteligencia artificial y la habilidad de realización de tareas complejas.

O lo que plantea la inteligencia artificial al desarrollar miles de procesos que anteriormente hacia un humano, nos coloca en la práctica de una posición decisoria supra consciente. Es más, la interacción con sistemas de inteligencia artificial seguramente nos va a llevar a redefinir nuestra comprensión de la inteligencia y a explorar nuevas formas de inteligencia híbrida entre humanos y máquinas, así como a no caer por ejemplo en los sesgos cognitivos.Siempre hay un temor de la racionalidad frente a lo nuevo que no logramos dominar ni comprender totalmente y este cambio con la inteligencia artificial socava como nunca antes la base de nuestra racionalidad diurna, moviendo nuestros miedos más atávicos de no control de nuestra vida y destino, pero ahora yo te pregunto: 

¿Te has dado cuenta de lo poco que tu ego domina tu cuerpo, tus razonamientos y sentimientos? 
¿Y de lo poco tu ego maneja tu destino?


Autor Miguel Posani

Psicoterapeuta

Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...