Ir al contenido principal

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE III

 Mira la PARTE I y la PARTE II

De entre esos flashes el más emotivo y esperanzador es el de la abuela de la familia ejemplar que una buena noche desaparece y deja una nota que la hija se limita a tirar con un gesto de fastidio y reproche hacia la abuela desagradecida que, aunque sólo fuera por edad y memoria, sabía que había que huir de aquel “paraíso”.

 Me traspuso a “Cabaret”, el filme antifascista en envoltorio de musical estrenado hace 52 años, cuando otro abuelo anónimo se lleva las manos a la cabeza con amargura y gesto de derrota e impotencia mientras jóvenes nazis uniformados cantan “El futuro nos pertenece” y poco a poco se van sumando todas, absolutamente todas, las personas que estaban en aquel parque público una dulce tarde de verano.

El anciano, que ni canta ni pronuncia palabra alguna, afirmaba con los ojos y la cabeza, “han vuelto, otra vez, imparables, y la gente los recibe y son su eco cómplice y entusiasta …” La productividad, el ahorro de costes, la eficiencia, el orden y la disciplina organizativa y de gestión, ¿Señas de identidad de la Alemania nazi sólo, o de la Alemania eterna?

Esos interrogantes son la antesala de un dilema abismal y aterrador: ¿Cómo es posible que los gestores y ejecutores del mal absoluto que fue el nazismo y el Holocausto fueran seres humanos asépticos, “normales”, eficaces, cálidos, incluso, con los suyos?

¿Cuánto le cabe y cuán contradictorio y horrible a la condición humana?, ¿es  ilimitada la capacidad de indiferencia, aparente al menos, ignorancia real o supuesta y adaptación al mal absoluto de una gran parte de la sociedad alemana de la época?

Yo, viejo y derrotado como la abuela de “La zona de interés” o el anciano de “Cabaret”, hace ya tiempo que no me pregunto si pueden volver y que afirmo seriamente que van volviendo de modo cada vez más visible y explícito; basta con querer verlos y no  mirar a otras zonas más cómodas.



Manuel Zaguirre ExSecretario General de la USO. Afiliado al PSC-PSOE.





Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...