Ir al contenido principal

CONSEJOS PARA LA ALIMENTACION EQUILIBRADA PARTE I


El organismo de una persona adulta está formada, en su mayoría, de agua (su contenido es del 70%), de manera que el agua constituye un elemento indispensable para la vida. El organismo puede sobrevivir varios días sin ingerir alimentos pero, la supervivencia no es posible, sin agua, a los pocos días (de 3-5 días como tiempo promedio).

En general, se aconseja que el consumo de agua de forma frecuente a lo largo del día, aumentando su consumo según el caso. Por ejemplo, en los meses de calor es importante que la ingesta de agua aumente para mantener una correcta hidratación. 

Recomendaciones 

  • Debemos restringir el alcohol, ya que aunque sea una copita diaria, se ha demostrado que NO aporta beneficios a nuestra salud.
  • Debemos reducir el nivel de cafeína. Cuando consumimos un exceso de cafeína, el cuerpo expulsa una gran cantidad de calcio. Si la dieta no incluye suficiente este mineral, el cuerpo comienza a tomar el calcio de dientes y los huesos.
  • Podemos optar beber agua con gas (pero cuidado! No debéis confundirla con la gaseosa o la tónica).
  • Deberíamos limitar bebidas como los zumos industriales por su cantidad de azúcares añadidos (es mejor optar por la fruta, ya que nos aporta más cantidad de vitaminas, minerales y fibra y nos dejará, igualmente, hidratados).

Consumo de Frutas y verduras

Estos alimentos son muy ricos en minerales y vitaminas. Además, contienen fibra, una sustancia que no digerimos, ni absorbemos pero, nos es de utilidad cuando queremos conseguir saciedad en las comidas. Además, gracias a ella no tenemos problemas para ir al baño.


Por este motivo, deben constituir la base de nuestra dieta y, por tanto, se deberían incorporar en nuestra comida en cantidad y diariamente.

¿Coméis frutas y verduras diariamente? Si no es así,...

 A la vista: ¿Procuráis tener siempre en casa frutas y verduras? ¿Y si las colocáis en un lugar más a la vista? ¿Es posible que las comáis más a menudo?

Todas las que hay en el mercado
 ¿Estáis seguros de que habéis probado todos los tipos de frutas y verduras que hay en el mercado? ¡Seguramente habrá alguna que no!
 Pequeñas cantidades
¿Habéis intentado comer únicamente tres cucharadas de aquel alimento que no os gusta? Si uno prueba el alimento en pequeñas cantidades de forma repetida, ayuda a tolerarlo mejor. 
Creatividad
¿Intentas  ser creativos y jugar con la presentación de los alimentos? ¿Habéis alternado diferentes cocciones (hervir, freír, hacerlas puré,...)? ¡La comida entra por la vista!
Variedad
¿Combinas las verduras y frutas con aquellos alimentos que os gustan? Podéis acompañarlas con el arroz o la pasta, por ejemplo.

Puede que os cueste la incorporación de verduras en vuestro menú, sobre todo si no os hacen mucha gracia. Pero, no tirar la toalla, con estos consejos, las iremos añadiendo poco a poco y cuando menos se lo esperéis, se acabarán convirtiendo en los protagonistas de sus platos.

 Por Elisabet Aguiló 

Psicóloga y coach especialista en Nutrición










Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...