Ir al contenido principal

SOY GORDO ¿ES UN PROBLEMA?

Para esta sociedad, es importante tener un peso “normal”, “adecuado”. La obesidad resulta un estigma social en infancia temprana y adultez. En 1967, Staffieri preguntó a niños de 6 años su opinión sobre niños obesos. Las respuestas fueron vagos, feos, sucios, estúpidos, tramposos y mentirosos. Se ha visto que en niños de 3 años de edad ya tienen un estigma hacia el sobrepeso.

 Un estudio entre universitarios mostró que eran mejor valorados como pareja consumidores de cocaína o ladrones que personas con obesidad. También, el personal sanitario, incluso aquellos que se dedican a tratar con obesidad, muestran sesgo en el tratamiento de personas con obesidad (prestan peor atención sanitaria).

Así pues, muchos de nosotros, con kilos de más, querremos vernos mejor (e intentar conseguir ese ideal de peso que nuestra sociedad nos impone) y algunos optaremos por ponernos en forma o intentar comer mejor. No obstante, debemos tener en cuenta que nuestro cerebro tiende a compensar a nivel psicológico, de forma automática. Por ejemplo, cuando queremos ponernos en forma, nos metemos 1h de spinning y luego nos hartamos a comer un buen plato de comida basura ya que, pensamos que merecemos un homenaje por el esfuerzo realizado.

 Cuando queremos comer mejor, por ejemplo, tendemos a comer más de un producto que lleva la etiqueta “fitness, healthy, light. Las compensaciones que hacemos continuamente suelen ser inconscientes, por lo que es muy frecuente sobreestimar el ejercicio realizado e infraevaluar las calorías de un alimento.

Otra cosa a considerar es que, a diferencia de los animales, tendemos a ganar peso con mayor facilidad, mientras que perderlo nos cuesta más trabajo. El conocido “efecto rebote” sucede cuando la persona lleva un tiempo comiendo por debajo de sus calorías diarias, lo que hace que disminuya su metabolismo, cuando vuelve a comer con normalidad, come muy por encima de lo que su cuerpo está gastando, estos efectos ocurren incluso meses después de que la persona haya realizado la dieta.


Así que mi recomendación es la siguiente:

- Ejercicio: realizarlo a lo largo del día de intensidad moderada: recoger la casa, ir a tirar la basura, subir escaleras en lugar de ascensor, etc. (intentar evitar largos periodos de tiempo en el sofá). 

- Comida: comer de forma saludable y equilibrada: potenciar el consumo de frutas y verduras; no hacer tonterías de hoy como, mañana me doy un atracón; y no tener en casa demasiados productos insanos o light (si optamos por tenerlos que sean de un solo tipo. Por ejemplo, si nos gustan las galletas, solo tener galletas y no galletas, patatas fritas, chuches…en la variedad está el peligro). Si tenemos algún exceso, ser conscientes de esa comida y disfrutarla una vez al día y no a todas horas. 


Elisabet Aguiló
Psicóloga
Coach Especialista en Nutrición y Salud













Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...