Ir al contenido principal

GUÍAS ALIMENTARIAS: EL PLATO

- Estaría más de acuerdo, con la guía del plato, ya que afirma que la mitad de nuestros platos deben estar constituidos por vegetales y frutas, limitando el consumo de proteínas a un cuarto del plato y otro cuarto a los hidratos, priorizando que estos sean integrales (dejando de lado los productos refinados).


- Es decir, se trata de dividir un plato distintas partes y presentarlo de la siguiente manera:

Verduras. Las verduras tienen que ocupar la mitad del plato. Es posible que esta cantidad sea mayor de la que estamos acostumbrados a comer. Aumentar el consumo de verduras aporta fibra, vitaminas y minerales a nuestra alimentación. Además, las verduras favorecen la saciedad. Se recomienda no utilizar una única verdura para llenar la mitad del plato. Puede hacerse monótono, aunque se trate de tu verdura preferida. Otra opción es utilizar la mitad del espacio para una ensalada y la otra mitad para verdura cocida.

Alimentos proteicos. En una cuarta parte del plato se colocan los alimentos proteicos, es decir, la carne, el pescado o los huevos; para vegetarianos podría ser el tofu o las legumbres, por ejemplo. En este grupo hay que tener en cuenta que algunos tipos de productos o métodos de cocción pueden aumentar el contenido de calorías/grasas a nuestra dieta. Si tenemos sobrepeso o obesidad, recomiendo eliminar la parte visible de la grasa de las carnes y utilizar métodos de cocción como la plancha, el horno o la cocción al vapor.

Alimentos farináceos. En otra cuarta parte del plato se colocan alimentos como los cereales (elegir integrales), los tubérculos o las legumbres. Este grupo incluye una gran variedad de alimentos: avena, arroz integral, pan de centeno, maíz, patatas, garbanzos, etc.

- Todo lo mencionado, debe ir acompañado de agua como bebida (dejando los zumos y el alcohol para un consumo esporádico) y, como postre, si queremos algo dulce, es una buena opción optar por la fruta por su contenido en fibra y su poder saciante.


Todo lo mencionado, debe ir acompañado de agua como bebida (dejando los zumos, los refrescos y el alcohol para un consumo esporádico) y, como postre, si queremos algo dulce, es una buena opción optar por la fruta por su contenido en fibra y su poder saciante.


- Podemos jugar un poco con las raciones de los alimentos, ingiriendo más cantidad de los que contienen menos calorías (no pasa nada si nos pasamos al comer verduras o fruta), teniendo presente, siempre, las recomendaciones y proporciones correctas.



Es importante evitar aquellos alimentos que nos proporcionen mucha energía de forma rápida como el azúcar, harinas refinadas presentes en la mayoría de panes, pastas que consumimos habitualmente, así como los refrescos y los zumos envasados.


- Estos productos provocan una subida de glucosa rápida e importante en nuestra sangre lo que estimula una hormona llamada insulina que actúa introduciendo azúcar en nuestros músculos, lo que a primera vista debería ser positivo, solo que cuando la subida de azúcar es tan rápida y brusca, la insulina puede estimular también la entrada de esa energía a las células llamadas adipocitos, las cuales están relacionadas con el incremento del tejido graso en el cuerpo: cadera, vientre y muslos en las mujeres y barriga y caderas en los hombres. 



- La clave para perder peso (o mejor, grasa corporal) es priorizar el consumo de alimentos y no de productos industriales.



Elisabet Aguiló Psicóloga Coach Especialista en Nutrición y Salud


Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...