Ir al contenido principal

Si trabajas en un domicilio. Esta información te interesa

Primero que todo, el  trabajo doméstico, es un trabajo. No es un favor que tu le das a una persona o familia, y ellos te pagan porque le das un servicio. Punto.





 Las trabajadoras y los trabajadores domésticos tienen, igual que los demás trabajadores, derecho a un trabajo con garantías, seguridad y prestaciones económicas. Hasta aquí se ha explicado  bien claro.


Resulta que por el 16 de junio del año  2011, la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo adoptó el Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos. que se le llama Convenio 189. ¿ Lo sabías?  y ¿ de que se trata?

Pues te lo contamos:

 y surge la primeras preguntas:   ¿ Eso es una ley?, ¿Quién aprobó eso? y ¿Cómo me influye a mi, o me perjudica como trabajadora, trabajador de servicio domestico, o como cuidadora o cuidador?

Vamos paso por paso: 


  

La Organización Internacional del trabajo (OIT), es un organismo de las naciones Unidas (ONU) que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 de los  Estados miembros  a fin de establecer las normas, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo digno a todas las personas.






Dicho organismo  elaboro un convenio denominado Agenda  189 con los estados miembros.

 Es decir, 187  paises, firmaron un convenio para adoptar las medidas necesarias y pertinentes al trabajo domestico a nivel internacional.


¿Cómo me influye a mi, o me perjudica como trabajadora, trabajador de servicio domestico, o como cuidadora o cuidador?


El Convenio 189 ofrece protección específica a las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Establece los derechos y principios básicos, y exige a los Estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr que el trabajo digno sea una realidad para trabajadoras y trabajadores domésticos.





¿Quién está cubierto por el Convenio 189?

El Convenio 189 define trabajo doméstico como “el trabajo realizado para o dentro de un hogar o varios hogares”. Este trabajo puede incluir tareas como limpiar la casa, cocinar, lavar y planchar la ropa, el cuidado de los niños, ancianos o enfermos de una familia, jardinería, vigilancia de la casa, desempeñarse como chofer de la familia, e incluso cuidando los animales domésticos.

Por lo cual si estas trabajando en un domicilio si que te afecta este convenio 189, porque se establecen las normas laborales recomendadas y confirmadas para evitar el trabajo en situaciones de abuso, explotación y semi esclavitud.




El convenio es largo de contenido, pero resaltaremos las mas importantes:

Las normas relativas a trabajadoras y trabajadores que viven en la casa de sus empleadores

  1. ·   Condiciones de vida digna que respeten la privacidad de las trabajadoras y los trabajadores (Artículo 6).
  2. ·  Libertad para llegar a un acuerdo con sus empleadores actuales o potenciales sobre si residir o no en el hogar (Artículo 9).
  3. · No hay obligación de permanecer en el hogar o con sus miembros durante los períodos de descanso o permiso (Artículo 9).
  4. · Derecho a mantener sus documentos de identidad y de viaje en su posesión (Artículo 9).
  5. ·   Reglamento de horas con disponibilidad inmediata (Artículo 10).




Las normas relativas a trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes

  1. Un contrato por escrito que es válido en el país de empleo, o una oferta de trabajo escrita, antes de viajar al país de empleo (Artículo 8).
  2. ·Aclarar las condiciones bajo las cuales las trabajadoras y los trabajadores domésticos tienen derecho a la repatriación al final de su empleo (Artículo 8)

  3. ·Protección de las trabajadoras y los trabajadores domésticos de las prácticas abusivas de las agencias privadas de empleo (Artículo 15).
  4. ·Cooperación entre países de origen y destino para asegurar la aplicación efectiva de las disposiciones del Convenio a trabajadoras y trabajadores domésticos migrantes (Artículo 8).



Fuentes consultadas


Bibliografía

Texto completo del Convenio 189:

http://www.ilo.org/ilolex/english/convdisp1.htm

Texto completo de la Recomendación 201:

http://www.ilo.org/ilolex/english/recdisp1.htm


Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...