Ir al contenido principal

POSICIÓN DE INFERIORIDAD Y FALTA DE RESPONSABILIDAD

¿Por qué obedecemos ciegamente a nuestros superiores?

A raíz de lo ocurrido en el Holocausto judío y en los campos de exterminio, fueron varios los investigadores que trataron de encontrar las claves psicológicas que determinaron la obediencia ciega y los crímenes que marcaron la historia de la humanidad. 

Dentro de los investigadores, Stanley Milgram, psicólogo, con un experimento, intentó explicar dichos actos. 

Milgram introdujo el concepto de la desresponsabilización; cuando tenemos a una figura de autoridad a nuestro cargo, perdemos completamente la responsabilidad ética, ya no pensamos por nosotros mismos, la delegamos en nuestro jefe o líder. 

Determinó que los sujetos con personalidad autoritaria son más obedientes a la autoridad, así como las personas que han recibido instrucción del tipo militar. Por otro lado, a mayor formación académica, menor intimidación produce la autoridad. 

Hay veces que nuestra voluntad queda totalmente anulada en determinadas circunstancias; bien porque pensamos que estamos generando un beneficio mayor (anulando la empatía) o bien porque el hecho de no fallar o enfadar a quien nos está mandando, es superior al sentimiento de injusticia o inmoralidad que pueda surgir dentro de nosotros contra esa orden. 

Ante la posición de inferioridad puede que nos cuestionemos "¿Quién soy yo para decidir si lo que me ordenan mis superiores está o no está bien?". "No me queda de otra que hacerle caso porque necesito este trabajo y no quiero que me despidan". 

Las aportaciones de Milgram muestran la importancia de decidir por uno mismo. Para que exista una verdadera autonomía de pensamiento/acción, es necesaria la habilidad de ver más allá de lo que tenemos delante, es necesario cuestionarse las cosas y evaluar los sucesos, hacer uso de la razón y tener en cuenta nuestros valores. Las personas que no tienen la habilidad para tomar de decisiones, cederán esa responsabilidad a la presión grupal o a la autoridad.


Elisabet Aguiló 
Psicóloga 
Coach especialista en nutrición y salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...