Ir al contenido principal

¿Cuándo pedir ayuda a un psicólogx?

La figura del psicólogx y la Psicología, son labor y ciencia relativamente nuevas en nuestras sociedades aunque se van acercando cada vez con más fuerza a todxs nosotrxs. Digo relativamente nuevas porque ya han existido otras figuras que han cumplido una labor similar a la que empeñamos los psicólogxs actualmente.

Véase por ejemplo, la figura del  chamán o guía espiritual y el chamanismo en las culturas andinas, quienes en las primeras sociedades humanas, desempeñaron un rol determinante en la construcción identitaria y en la curación del sufrimiento humano o la figura del sacerdote o guía religioso, quien aclaraba aspectos puramente espirituales de las personas creyentes.


El psicólogx actual, es un profesional de la salud mental y la psicología es la ciencia investigadora de los procesos mentales y de la conducta humana, cuyo objetivo es distinto en función de la especialidad psicológica.

 

Así es que el psicólogx clínico, trabaja en terapia y tratamiento de la salud emocional, el psicólogx laboral, trabaja en la capacitación para el trabajo y en la selección de personal, el psicólogx social, aborda el estudio de los grupos y la importancia de los social en el comportamiento del individuo, el psicólogx educativo, trabaja en el contexto educativo y de los procesos de aprendizaje y el psicólogx forense y el comunitario, se dedican a colaborar con los departamentos de justicia y al estudio de la influencia de los factores sociales y ambientales, respectivamente

Es importante saber que existen distintos tipos de psicólogxs para conocer que cuando pido ayuda psicológica o acompañamiento emocional a un psicólogx, este suele ser un psicólogx que utiliza las técnicas de la psicología, en concreto, la psicoterapia para reestablecer el equilibrio y conseguir un alivio en el malestar emocional que una situación de crisis supone. El psicólogx aquí es una acompañante que acoge con empatía a la persona que sufre y ayuda a señalar aspectos que trae consigo, transformando las crisis que atraviesa con sus propios síntomas de agitación, desasosiego, miedo y bloqueo, en una oportunidad de cambio y de autoconocimiento.


Estas son algunas situaciones de crisis que pueden 

llevarnos a pedir ayuda:

 

Cambios y crisis en el ciclo vital: constitución de relaciones afectivas, nacimiento- criança-adolescencia y salida de la casa de los hijxs, , la edad adulta y la jubilación.

 

Conflictos de pareja: insatisfacción respecto a los roles establecidos, repartición desigual de las cargas de trabajo doméstico, relaciones abusivas.

 

Separaciones y divorcios: aceptación de la pérdida, desgaste emocional en los procesos judiciales contenciosos.

 

Duelos: pérdida de una persona querida, de un trabajo, del estatus, de un rol.

 

Duelo migratorio e inclusión: estrés por separación de la família, lxs amigxs, el lugar de origen, el idioma, la cultura.

 

Acoso moral y sexual en el trabajo: ansiedad derivada de una relación abusiva en el trabajo.

 

Crisis existenciales: de pérdida del sentido de la vida.

 

Crisis sanitarias: como la que estamos viviendo actualmente.

Algunos criterios a tenir en cuenta a la hora de elegir la psicólogx son que gran parte de la eficacia  tratamiento se basa en la relación que se establece con ella.  

Es importante que si no te sientes a gusto, te plantees cambiar de professional. Debes tenir en cuenta también que cada psicólogx trabaja des de un marco teórico o enfoque distinto según su criterio professional y es habitual encontrar profesionales en psicología que usen una combinación de estas terapias o enfoques, usando una integración de las distintas corrientes


Las principales corrientes psicoterapéuticas son la terapia cognitiva, el psicoanálisis, la terapia psicodinámica, la cognitivo-conductual, la terapia racional emotiva, la Gestalt, la atención plena o minfulness y la terapia humanista. 


El objetivo de todas ellas es el mismo, reestablecer el equilibrio del individuo y la mayoría de psicólogxs utilizan una mezcla de ellas, integrando distintas esferas del ser humano: la cognitiva, la emocional, la corporal, las experiencias tempranas y las conductas. Teniendo en cuenta a la vez, los aspectos culturales y sociales del individuo desde una perspectiva ecológica.  

También hay aspectos formales a tenir en cuenta del proceso de acompañamiento como: a) la duración de este proceso en el tiempo  es variable en función de cada persona y de la demanda concreta b) las primeras sesiones, son sesiones que suelen estar centradas en establecer objetivos y en recoger información de las distintes áreas de la persona que consulta: salud, familiar y laboral principalmente y d) las sesiones individuales son de una hora aproximadamente (recomendable realizarlas con frecuencia semanal para aconseguir eficacia).


 Desde AOMICAT ofrecemos acompañamiento emocional a mujeres.

Pide cita para una primera sesión gratuïta llamando al 644 02 86 90 (Irian) o escribiendo un

 e-mail a la dirección: terapiesdones@gmail.com.


Irian Álvaro, psicóloga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...