Ir al contenido principal

¿QUE ES LA DIVERSIDAD?


” Quizás el camino de conectar tiene ese proceso de generar un ciclo de cambios, de encuentros, de retomar, de transformarse. Ser fuerte significa ser capaz de aprender, ser capaz de sostener lo que sabemos. Por eso Escucha, aprende, y sigue adelante."


Dr. Clarissa Pinkola Estes en su libro Mujeres que corren con los Lobos



Ahora que esta de moda el hablar de la diversidad o de las diversidades, es importante distinguir o conceptualizar algunos conceptos sobre ella misma.  depende de la perspectiva donde se ubique el enfoque, ya sea desde el ámbito cultural, psicológico, político, en el ámbito de la salud, de lo   ideológico,  o en el campo de la sexualidad,  entre otros; siempre ha existido la diversidad en el ser humano.  

La sociedades no se ha construido por inspiración, o por un big bang evolutivo,  homogéneo, o por una sinfonía  armónica,  equitativa o igualitaria,    al contrario, en todo ese proceso, ha  sido un proceso  lleno de contradicciones,  fuerzas de choque,  grupos de poder o de influencia. Estando presente la diversidad desde un enfoque múltiples enfoques.

Desde el ámbito de la salud, específicamente en la perspectiva socio sanitaria la diversidad ha estado relacionada con los derechos humanos, asi como por ejemplo  de la visión tradicional de la medicina. En este sentido segun cita Giampiero GRIFFO Vicepresidente de Disabled Peoples’ International/Comisionado de la Unión Europea:

"Se han producido una distorsión de algunas diversidades que han sido connotadas con una evaluación negativa. La primera evaluación negativa llega de la visión médica, que juzga todas las afecciones de la condición de “salud” como una enfermedad permanente y una disminución de las capacidades.






Esto podría ser parcialmente verdadero algunos decenios atrás, pero hoy en día, con las oportunidades de auxilios técnicos y tecnológicos, es una visión profundamente falsa. Es importante valorar  las capacidades de un individuo y sus potencialidades, no perseguir una idea abstracta de salud y un modelo de rehabilitación único. Así que no tiene que  considerar permanentemente enferma a una persona en espera de una improbable curación, sino valorar sus diversas capacidades para realizar las actividades de la vida cotidiana. Lo importante no es marchar de pie, sino conseguir autonomía, independencia e interdependencia con la sociedad."  

EXCLUSIÓN SOCIAL  

Un ejemplo muy práctico: 
En algunos países europeos  los autobuses con escalera inaccesible, los edificios con barreras arquitectónicas, los servicios públicos y los lugares de trabajo que no han sido adaptados, son una dificultad para personas con movilidad reducida, pero también  los ingenieros, los arquitectos, los proyectistas y gerentes de los servicios públicos y de las fábricas no han incluido entre los usuarios a estas personas  como  viajeros de autobuses, entre los espectadores de cine y teatros, entre los usuarios de servicios o los trabajadores. Entonces las personas con discapacidades sensoriales se convierten en personas invisibles que  necesitan convertirse en ciudadanos visibles.

Señala Giampiero Griffo agrega:  

"El tercer nivel de negatividad llega de los servicios especiales. Desde las workhouses en Inglaterra y la guerra de los 30 años en Alemania y Francia, se ha desarrollado un modelo de solución a los problemas en habilidades basado en la separación de los lugares de atención social y rehabilitación. Hospitales psiquiátricos, institutos de hospedaje, centros sociales, escuelas especiales, talleres protegidos, son algunos de los servicios que la cultura de la rehabilitación separada ha producido.


El hecho de que sea considerado por la sociedad un ciudadano especial, ha creado instituciones especiales, actividades protegidas, respuestas a las exigencias de vivir, estudiar, trabajar en lugares especiales, diferentes y separados de los otros ciudadanos. Así a la negatividad social de una exclusión no elegida por las mismas personas beneficiarias de los servicios, se ha añadido una larga violación de los derechos humanos, una difundida mortificación de recursos y potencialidades, una violencia psicológica – y en varios casos física – que sufrimos toda la vida. La moderna investigación científica ha evidenciado las pesadas psicopatologías de segundo nivel que las soluciones getizantes y discriminatorias producen sobre personas con discapacidades físicas, sensoriales o mentales."


SOCIEDAD Y DIVERSIDAD 


 Europa son 37 millones las personas con discapacidades, según afirman varios documentos de la Unión Europea. Las sociedades basadas en la

normalización y la estandarización. Estas sociedades aluden a las diversidades como negatividad, empobrecen la visión social de los problemas, buscan de modo miope el aprisionar la realidad en esquemas limitados y limitantes. No es casualidad el que el número de las personas que están sujetas a condiciones de marginalización, de mortificación de recursos y de capacidades, de exclusión social y cultural crece (personas ancianas, inmigrantes, mujeres, desocupados sin empleo, alcohólicos, drogadictos, niños, personas con discapacidad, etc.).

y para concluir como lo ha señalado Giampiero Griffo:
"Se necesitan de sociedades abiertas, que incluyan a todos los ciudadanos como personas que tienen derechos y pueden ofrecer recursos. Estas sociedades son las que las personas con discapacidad quieren construir, donde cada uno puede expresarse y contar, donde las diversidades no son problemas, sino recursos reales sobre los cuales desarrollar la convivencia civil y proyectar las soluciones sociales."











Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...