Ir al contenido principal

LOS MOTIVOS PARA ABRIRSE CAMINO COMO AUXILIAR DE GERIATRÍA

Todas las personas en algún momento de nuestra vida nos preocuparemos por algo que ocurrirá  es EL ENVEJECER  y  sobre todo con la situación económica que se vive en cada país, para el acceso a la jubilación, y  lo complicado que puede resultar el tema de ir perdiendo derechos sociales, y como estos derechos van relacionados a temáticas como la salud, educación, vivienda, etc y un largo etc. Primero que todo analizaremos un poco algunos factores.

¿QUE ES LA VEJEZ?

Durante la vida se tiene cambios en la estructura corporal del cuerpo, como en el  peso, y en la estatura. Esto también ocurre a nivel psicológico, fisiológico que va a influir en las funciones de la memoria, en lo sensorial, en la inteligencia, entre otros.  Estos cambios van a tener la influencia de los factores ambientales, genéticos y socio culturales.
Según la Organismo Mundial de la Salud (OMS) las personas  de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada, de 75 a 90 años ancianas, y a los que sobrepasan de esas edades, se les denomina grandes longevos o grandes viejos. A toda persona que sea mayor de 60 años se le llamara de forma indistinta tercera edad.



CAMBIOS DE ROLES COMO CONSECUENCIA DE LA VEJEZ

Hace 20 años atrás la imagen general de una persona de más de 65 años era la de un ser con pocas posibilidades de autonomía, que requería cuidados especiales; esta misma representación social hoy se identifica con alguien que ha pasado de los 80.
Indudablemente envejecer conlleva cambios, al principio muy poco perceptibles al principio, pero que puede generar situaciones de ansiedad, estrés, la negación, depresión, cambio de carácter.  Por eso es muy importante los vínculos familiares, de las  amistades, y  el papel activo que tenga las persona en sus redes sociales, porque al pasar los años esa persona adulta, se le mirara como a “persona mayor”,que  necesita apoyo y aceptación para realizar sus deseos y asumir los cambios propios de la edad. Además, precisará sentir la consideración y el respeto que le permitan participar en la vida de familia y en la sociedad. A la vez, tener espacios propios así como estar protegida por las asesorías y cuidados siempre que se requieran. 

SITUACIÓN DE ESPAÑA EN RELACIÓN A LA VEJEZ 


España sigue su proceso de envejecimiento. Según los datos del Padrón Continuo (INE) a 1 de enero de 2015 hay 8.573.985 personas mayores (65 y más años), el 18,4% sobre el total de la población (46.624.382). Sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios.


El sexo predominante en la vejez es el femenino. Hay un 33% más de mujeres (4.897.713) que de hombres (3.676.272).

Castilla y León, Asturias, Galicia, País Vasco, Aragón y Cantabria son las comunidades autónomas más envejecidas con proporciones de personas mayores que superan el 20%. Canarias, Murcia y Baleares son las comunidades con proporciones más bajas, por debajo del 16%. Cataluña, Andalucía, y Madrid son las comunidades con más población de edad, y superan el millón de mayores cada una.

Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España son los países de la Unión Europea con una cifra más alta de personas mayores. Italia, Alemania, Grecia, Portugal y Bulgaria son los países más envejecidos en cifras relativas Reino Unido, Alemania y Francia son los principales países de los que proceden las personas mayores extranjeras afincadas en nuestro país.



¿Qué es el  Envejecimiento activo?


La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Permite que las personas realicen su potencial de bienestar físico, social y se centra en las personas mayores y  es por eso que las instituciones públicas, como los ayuntamientos y los países den  importancia a dar una imagen pública positiva del ENVEJECIMIENTO. 



La unión Europea indica que parte de su población esta compuesta por personas que rondan o superan los 60 años, y debido a esta situación incentiva a los estados miembros y las partes interesadas a todos los niveles, con la participación de la sociedad civil, los interlocutores sociales, y las empresas, hagan estrategias de información, para  desarrollar políticas y estrategias a largo plazo y globales de gestión de la edad relacionadas con el empleo, el trabajo, educación, y salud  para hacer frente a esta desafío a través de lo que se ha denominado como  envejecimiento activo 


En base a esta situación, es muy importante señalar las  oportunidades laborales que puede significar en este sector, con la mejora de la cualificación de profesional de las personas, ya sea como persona trabajadora, contratada en centros de día, geriátricos, residencias, y a  domicilio . Nuestra formación es integral, y muy completa, en sus tres modalidades de estudio. 

Pregunta sin compromiso, ahora es el momento





Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...