Ir al contenido principal

¿Sabes lo que es la TASA ROSA?

No sé si te habrás fijado que muchos de los productos que normalmente compramos las mujeres se distinguen de los del hombre solo por una ligera característica: o son de color rosa, como las cuchillas de afeitar; o tienen un olor distinto, como el desodorante; o tienen un tallaje más pequeño y estrecho como las camisetas. 




Esta diferenciación por género se produce también en el precio y es que, los productos destinados a mujeres suelen ser más caros que los destinados a los hombres.  Es lo que se llama tasa rosa, que según un estudio de la Universidad de California cuesta a cada mujer unos 1400 dólares de más en la cesta de la compra de las mujeres con respecto a los hombres por productos similares. En España no se cuenta con un estudio exhaustivo sobre este hecho, sin embargo, en una noticia publicada en el diario El Mundo se comparaba una lista de productos para hombre y mujer de misma utilidad y marca, para ver la diferencia entre los precios[1].  Entre ellos se encontraba productos tan básicos como el desodorante (2,99 de hombre y 3,06 de mujer) o los pantalones vaqueros (24,99€ frente a 39,99€).


¿Alucinante verdad?



[1] ALLER, MARTA G. (9/11/2015) La 'tasa rosa': si eres mujer, pagas más (y no lo sabes) en El Mundo. Disponible en:http://www.elmundo.es/papel/historias/2015/11/09/563ceb37e2704e1f6b8b45d7.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...

La prostitución es a la vez un síntoma de un orden social injusto

  La prostitución es a la vez un síntoma de un orden social injusto y una institución que explota económicamente a las mujeres en España.   Es un tema complejo y controvertido que involucra no solo la comunidad nacional española sino que también involucra a mujeres y hombres de origen inmigrante . Actualmente, la prostitución no está regulada por una ley específica, lo que la sitúa en un estado alegal. Esto significa que, aunque la prostitución en sí no es ilegal, actividades relacionadas como el proxenetismo sí lo son[1] Desde una perspectiva social, muchos argumentan que la prostitución es un síntoma de desigualdades estructurales y de un orden social injusto. Las mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica o social son las más propensas a verse involucradas en esta actividad[2]   La reacciones sobre las sanciones de la propuesta de la ley en discusion han sido variadas  y refleja la complejidad del tema. Dentro de los debates encontra...