Ir al contenido principal

LOS DERECHOS CIVILES EN EUROPA: AHORA ES EL MOMENTO

 Hacia el Pacto de la Ciudadanía:

Por los Derechos Civiles en Europa  

 
Fuente:
Asociación European Alternativas
Barcelona

 
El  Pacto de los ciudadanos  es un esfuerzo que pretende permitir a las personas a participar en el desarrollo de una esfera política europea, y para garantizar los 2014 elecciones al Parlamento Europeo son verdaderamente transeuropea, más que la suma de las lógicas nacionales.  El Pacto de los ciudadanos,  puesto en marcha en diciembre de 2012 ,  reúne a una  coalición de ciudadanos y organizaciones  se unen para defender las demandas concretas de la Europa que quieren vivir.
Creemos que toda solución a la crisis económica, social y política en Europa pueda llevarse a cabo con eficacia sólo en el momento en el que los y las ciudadanos/as son al centro del proceso decisional. Asimismo, los debates europeos deberían ir más allá de toda perspectiva nacional. El Pacto de la Ciudadanía- resultado de los últimos tres años de consultas populares organizadas por European Alternatives alrededor de Europa- reúne los y las ciudadanos/as, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales para la elaboración a final de 2013 de un Manifiesto de la Ciudadanía en el que se presentarán una serie de propuestas compartidas para impulsar    un cambio en el proceso decisión en la Unión  Europea.
El objetivo del Encuentro
 
 Es reunir los ciudadanos/as y las organizaciones que los representan en toda Europa para elaborar conjuntamente una serie de propuestas políticas a nivel europeo que puedan implusar mejoras de los derechos civiles y de las libertades a nivel transnacional. Después del Foro, estas mismas propuestas serán traducidas en propuestas de ley popular a través de la colaboración de expertos y académicos y serán presentadas a los Miembros del Parlamento Europeo en Diciembre de 2013, antes del término de su mandato como MPE.
Se agruparan en tres grandes categorías: el trabajo y el bienestar, los derechos civiles y la necesidad de más democracia.   
¿Cuándo?  
Sábado  08 de junio  y Domingo 09 de 2013
¿Dónde?:
Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed),  Calle Girona 20, 08010 Barcelona
Inscripción necesaria  en: barcelona@euroalter.com


 
 
 
 
 
Obert el període d’inscripció a la nova edició del
Curs d’agents antirumors
“Interculturalitat, una resposta als rumors i estereotips”
(5, 12, 19 i 26 de juny)
 
Fins el proper 3 de juny us podeu inscriure al grup de matí o al grup de tarda del curs gratuït d’agents antirumors que s’impartirà els dies 5, 12, 19 i 26 de juny en sessions de 3 hores. Podeu fer el tràmit de manera on line
 
Aquesta formació, que impartiran el Centre d’Estudis Africans i Interculturals, D-Cas, La Xixa  Teatre i l'Oficina tècnica de la Xarxa BCN Antirumors, està dirigida a persones que tinguin intenció de col·laborar posteriorment en l’Estratègia BCN Antirumors.
Els seus eixos temàtics s’articulen al voltant de la reflexió sobre els conceptes de cultura, diversitat, estereotips, rumors i prejudicis. S’ofereixen també eines per al treball, la gestió i el tractament d'estereotips i rumors sobre diversitat cultural.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos: 1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1]. 2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día in...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

POLITICAS PUBLICAS EFECTIVAS EN LA MUJER MIGRANTE

La mujer inmigrante tiene una fuerte presencia en nuestras sociedades, debido a la feminización de las migraciones. Así mismo, la mujer como protagonista de las migraciones constituye un elemento clave de la  economía mundial.  La mujeres migrantes son las mas desconocidas Políticas publicas efectivas en   1.- Regularización y Protección Legal: Facilitar la regularización de las mujeres inmigrantes para reducir su vulnerabilidad y protegerlas contra la explotación y la trata de personas. En este ultimo punto, cifras alarmantes en todo el espacio europeo, no solo en España 2.- Acceso a la Educación y Formación: Promover el acceso a la educación y a programas de formación profesional para mejorar sus oportunidades laborales y su integración en la sociedad. 3.- Salud y Bienestar: Asegurar el acceso a servicios de salud, incluyendo atención específica para mujeres, como servicios de salud reproductiva y mental. 4.-Protección contra la Violencia: Implementar medidas para p...