Una acción o decisión nos parece lo que es solo por su desenlace. A menudo se comete este error. Si salió bien, creemos que fue una buena decisión. Si salió mal, asumimos lo contrario. O como en muchos casos le concedemos el beneplacito de lo sobrenatural: ¡ ahh sido gracias lo divino, a dios,!. O por el desenlace del azar o la buena fortuna: ¡Gracias la suerte!. Con esto quiero decir que el sesgo del resultado es como mirar una foto y pensar que conoces la historia. Conviertiendose en una ilusión . Te explico, lo importante no es la imagen final, sino lo que pasó entre cada toma de dicha foto. Por ejemplo, hoy en dia vemos la obra de Vincent Van Gogh, la de sus girasoles o su noche estrellada y es fácil decir: “Claro que era un genio” pero eso es solo el sesgo de resultado. La mayoría de los grandes logros empezaron pareciendo errores Algunas malas decisiones pueden llevar a buenos resultados. Y hay estrategias brillantes que fracas...
Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1) Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su la idea de la “sombra” Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista e investigador, sobre el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...